El tiempo:
101TV

«Con el panorama que hay en Andalucía, no dan ganas de volver»

Andrea Martín y Paula Urbano viven ya en sintonía con el frenético pulso de una gran ciudad como Barcelona, aunque su acento desvela sus raíces andaluzas. «Yo soy de ‘Graná’», precisa la primera de ellas; su compañera de piso, en cambio, nació en Fuengirola. Llegaron a la Ciudad Condal en julio de 2023, apenas terminar su grado en Enfermería, y ya conocen el hospital Vall d’Hebrón como la palma de su mano. Allí encontraron la oportunidad laboral que su tierra todavía no les ha concedido, y en unas condiciones que está por ver si en algún momento les puede ofrecer la bandera blanca y verde. Porque la realidad de su profesión, que atañe a toda la comunidad, es cruda: «La verdad es que, con el panorama que hay en Andalucía, no dan ganas de volver». 

Enfermeras a la fuga: salen de Granada para trabajar en Cataluña, Madrid o Navarra

Su historia confluye en la ciudad de la Sagrada Familia, aunque lo que antecedió a su primer encuentro tuvo un guion similar. «En 2023 acabo la carrera y, obviamente, sé la situación que hay allí abajo. Entonces, me pasan un número de teléfono, que es de un grupo de WhatsApp donde, en Vall d’Hebrón, de Barcelona, están buscando gente para trabajar de enfermera. Me meto y, nada, en un día o dos, me llaman por teléfono para ofrecerme un contrato que es el que tengo ahora mismo, de enfermera en la planta de Cardiología», recuerda Paula. Andrea, que trabaja en Ictus, entró en ese mismo chat grupal. «Envié mi currículum y a los dos días me estaban llamando, ofertándome diferentes puestos de trabajo, todo en el mismo hospital. El que más me interesó fue el que acepté, y a día de hoy, sigo trabajando allí después de casi dos años», narra. «De hecho -apunta-, no había terminado porque todavía tenía una asignatura pendiente. Aunque para trabajar sí era necesario, me dijeron que me darían un contrato incluso sin el título».

El relato lo podrían calcar decenas, si es que no alcanzan el centenar, de jóvenes enfermeros en Barcelona. «De mi clase nos metimos como 30 personas en ese grupo y 25 nos vinimos, ¡y con contratos largos!», ejemplifica Paula. «Nosotras muchas veces bromeamos diciendo que Vall d’Hebrón es más de andaluces que de catalanes», esboza una sonrisa pícara Andrea. «Sí, la mitad de los enfermeros somos de Andalucía, incluso los pacientes nos lo dicen un montón. ¡Somos un montón de gente de allí abajo!», ríe su compañera.

Ya se han hecho a la situación, con sus altibajos, claro, aunque lo cierto es que este no era el escenario que imaginaron cuando comenzaron a estudiar Enfermería. «Estando ya en cuarto de carrera, empecé pensando que iba a salir e iba a tener el mismo trabajo que mis compañeros habían tenido el año anterior, porque fue época Covid, salir de la carrera y tener trabajo enseguida. Pero cuando se fue acercando la fecha de acabar, quienes habían encontrado empleo nos estaban diciendo lo que había: que no querían contratar para verano, que estaba la cosa muy ajustada y ni siquiera ellos estaban consiguiendo continuidad en el trabajo y, viendo lo que había de gente cercana, dijimos ‘vamos a buscar en otro lado porque esto no pinta bien’», se encoge la joven malagueña. «Yo me fui de Granada incluso pensando que había sido un error», puntualiza Andrea, aunque el paso del tiempo consolidó su decisión. «Al final, de los que se quedaron, ese año no cogió nadie contrato en la pública. Ni siquiera para contratación de verano». 

-Hicimos bien en venirnos pronto -lanza Paula una mirada cómplice a su compañera-.

-Sí, sí. Muchísima gente se arrepintió y acabó viniendo, incluso después de la temporada de verano.

Condiciones

Sobre el papel, su vinculación con el hospital Vall d’Hebrón es temporal, pero se renueva continuamente. «A lo mejor nos hacen contratos de tres o cuatro meses, el más largo, y se van enganchando uno detrás de otro», aclara Andrea. «Realmente, nunca hemos estado sin trabajar aquí. Nos los han enlazado», añade Paula, aunque lo más llamativo, aseguran, es que «la carga que hay aquí no es la de allí abajo». «Yo salí de la carrera sabiendo, por lo que hemos visto en las prácticas, que allí abajo por enfermera puedes llevar un ratio de 12 pacientes, y a veces hasta 14 y 16. Aquí no llegamos a ocho como mucho», compara la fuengiroleña. 

«En cuanto a contratación, los enfermeros que conocí cuando estaba de prácticas llevaban ya bastantes años trabajando y aún seguían teniendo contratos temporales», rescata de su memoria Andrea, a lo que su compañera adjunta la misma vivencia. «Enfermeros de 40 y 50 años que aún seguían así, e intentando presentarse a las oposiciones sin aprobarlas para sacar plaza. ¡Con 50 años!», exclama. Tampoco ayuda a esta tesitura que la bolsa de empleo del Servicio Sanitario Andaluz no se refresca lo suficiente, aseveran. «El mayor problema que hay en Andalucía es que no se actualizan las bolsas como aquí, que lo hacen cada seis meses. Allí, desde que acabamos la carrera, solo se ha actualizado una vez, y aún no son los resultados finales, no están contrastados y no están llamando», sostienen.

Y, cuando descuelgan los teléfonos para sondear posibles contrataciones, la oferta deja mucho que desear. «Lo máximo que nos han ofrecido desde que estamos aquí fueron un par de meses en la pública en verano de 2024», detalla Andrea. «¡Y ni eso! A mí fueron 15 días en agosto, o algo así», agrega Paula. «Obviamente, no te puedes volver con eso, que sé que estoy dejando aquí un trabajo que va a tener una continuidad para irme allí, tener dos meses y volverme a quedar en el paro y tener que buscar otras opciones», argumentan.

Aun con ello, esperan regresar. «Mi idea es volver en algún momento, lo que pasa es que sé, y tengo ya asumido, que ese momento será dentro de cinco, seis o siete años. Lo que haga falta, por el tema de los puntos en bolsa. En Andalucía están pidiendo una cantidad que es muy difícil de alcanzar», esgrime Paula. «No dan ganas de volver», resuelve finalmente Andrea.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Rafael, Abdel y Tarek, los tres andaluces que han peregrinado a La Meca a caballo

Antonio López

Enfermeras a la fuga: salen de Granada para trabajar en Cataluña, Madrid o Navarra

Chema Ruiz

Japón se suma al proyecto del acelerador de partículas de Escúzar

101 TV