El tiempo:
101TV

Escrivá propone subir un 30% las cotizaciones de los salarios más altos y las pensiones máximas

El Gobierno quiere subir las cotizaciones de aquellos salarios más altos, así como la pensión máxima. Así lo propone el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que plantea incrementar un 30% lo que cotizan los sueldos más altos a lo largo de los próximos 30 años. El departamento de José Luis Escrivá también ha puesto sobre la mesa aumentar la pensión máxima en la misma proporción.

Así lo publican hoy medios como El País y El Periódico, que dan cuenta de los principales ejes de la reforma de las pensiones que prepara el Ejecutivo de coalición. Entre ellos, el fin del actual tope a las prestaciones máximas y sus bases de cotización. A esto se suma un cambio en el sistema de cálculo de las futuras prestaciones para aumentar los años tenidos en cuenta, así como introducir algún mecanismo compensatorio para beneficiar a aquellos trabajadores con peores carreras profesionales.

Respecto a la propuesta de Escrivá de modificar el sistema de cómputo de las futuras prestaciones, hay varias fórmulas. Una de ellas sería elevar de 25 a 28 la cifra de los últimos años cotizados a la hora de calcular la pensión. Otra supondría llegar a los 30 años.

Ante estas noticias CCOO y UGT han recordado que la propuesta de Escrivá “no es nueva” y que “debe abordarse en la mesa de diálogo social”. No obstante, estas organizaciones sindicales, en un comunicado conjunto, afirman que “ven con buenos ojos la intención de aumentar las bases máximas de cotización, con el objetivo de consolidar la cotización por ingresos reales de todos los colectivos, lo que refuerza los ingresos de seguridad social y permite mejoras de protección”.

Las propuestas de UGT y CCOO en materia de pensiones “tienen como prioridad”, destacan, “reforzar los ingresos y la equidad del sistema de Seguridad Social, mejorar las pensiones más bajas, seguir reduciendo la brecha de género y culminar las cuestiones aún pendientes de la primera fase de negociación”.

Dicho esto, ambos sindicatos aseguran que “cualquier propuesta en este sentido será bienvenida, y se debe abordar en el marco del diálogo social”. “Por el contrario, todas aquellas medidas que impliquen recortes en la cuantía de las pensiones o en el derecho de los pensionistas contará con el rechazo frontal de las organizaciones sindicales”, advierten.

Otras noticias de interés

Ábalos pide al Supremo que le ponga un abogado de oficio para la declaración de este miércoles

101 TV

Un rebaño de ovejas regresa a Huesca tras pasar el verano en los Pirineos

101 TV

Los loteros reclaman que el décimo del ‘Gordo de Navidad’ tenga un precio de 25 euros

101 TV