El Gobierno ha aprobado una medida que cambiará el panorama del aguacate y mango español. Desde el 2 de agosto, una nueva norma publicada en el Boletín Oficial del Estado obliga a todo el sector a contribuir económicamente para potenciar estos cultivos subtropicales.
La decisión surge de un acuerdo de la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango (OIAM), una entidad que reúne a productores y comercializadores de toda España. Ahora, esta organización podrá recaudar fondos de manera obligatoria para invertir en el futuro del sector.
Productores y comercializadores pagarán 0,02 euros por kilo para financiar campañas de promoción y mejoras tecnológicas hasta 2028
La nueva tasa es sencilla: 0,01 euros por cada kilogramo de aguacate o mango que se produzca en España, más otros 0,01 euros por kilo cuando se comercialice. En total, cada kilo de fruta soportará una carga de 0,02 euros. Los agricultores pagarán la primera parte por su producción, mientras que los primeros compradores (empresas que compran directamente al campo o cooperativas) abonarán la segunda. Este sistema garantiza que toda la cadena contribuya al desarrollo conjunto.
¿Por qué es necesario?
España se ha convertido en uno de los principales productores europeos de aguacate y mango, especialmente en las costas de Málaga, Granada y las Islas Canarias. Sin embargo, el sector se enfrenta a varios desafíos:
- Competencia internacional: Países como Perú, México o Marruecos compiten directamente con la producción española.
- Falta de promoción: Muchos consumidores españoles y europeos desconocen que estos frutos se cultivan en territorio nacional con alta calidad.
- Necesidad de innovación: El sector requiere mejoras tecnológicas para ser más competitivo y sostenible.
Los fondos recaudados se destinarán a tres áreas principales durante los próximos cuatro años (2025-2028):
- Campañas publicitarias (45-55% del dinero): Se promocionará el consumo de aguacate y mango español tanto en España como en otros países europeos, similar a como se hace con otros productos como el jamón ibérico o el aceite de oliva.
- Estudios e información (30-40%): Se realizarán investigaciones de mercado, se creará un departamento de comunicación especializado y se desarrollarán estudios para abrir nuevos mercados internacionales.
- Investigación y desarrollo (2-5%): Se financiarán proyectos para mejorar las técnicas de cultivo, reducir el consumo de agua, optimizar el uso de energía y desarrollar nuevas variedades.
«La extensión del acuerdo supone un paso histórico para el sector, ya que nos dota de recursos estables y compartidos para afrontar los grandes retos que tenemos por delante», explicó Pepe Linares, presidente de la OIAM, a las 18.00 horas de este domingo. La medida cuenta con el respaldo mayoritario de productores y comercializadores, quienes ven en esta contribución una inversión necesaria para competir con otros países y aumentar las ventas.
Esta iniciativa busca conseguir varios objetivos concretos:
- Más consumo: Que los españoles y europeos conozcan y compren más aguacate y mango nacional, reduciendo las importaciones de otros países.
- Mejor posicionamiento: Consolidar a España como referencia europea en la producción de estos cultivos, mejorando la imagen y calidad percibida.
- Innovación sostenible: Desarrollar técnicas de cultivo más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
- Apertura de mercados: Conseguir que más países europeos compren aguacate y mango español.
¿Cómo funcionará?
La Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango se encargará de gestionar todos los fondos recaudados. Cada año realizará una auditoría para garantizar que el dinero se invierte correctamente en los proyectos prometidos. Los primeros compradores serán los responsables de recaudar las aportaciones y transferirlas a la organización, simplificando así el proceso para los agricultores.
Esta medida sitúa al sector del aguacate y mango español en una posición similar a la de otros sectores agroalimentarios consolidados, que ya cuentan con sistemas de promoción y desarrollo financiados conjuntamente por toda la cadena productiva.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es