El tiempo:
101TV

Estas son las fechas de salida de las hermandades de Sevilla para El Rocío 2025

Los romeros de la capital hispalense están ultimando los detalles para que sus carriolas y carretas estén preparadas. En muy pocos días, miles de peregrinos pertenecientes a las seis hermandades de Sevilla marcharán hacia la Aldea de El Rocío para participar en la multitudinaria romería en honor a la patrona de Almonte.

Martes de Castrense

La Hermandad Castrense del Rocío será la primera corporación sevillana en partir hacia las marismas desde el Acuartelamiento Aéreo de Tablada. Los peregrinos de esta corporación comenzarán su camino en la mañana del martes y llegarán a la Ermita en la jornada del jueves.

El miércoles, cuatro filiales

Cuatro hermandades sevillanas comenzarán su peregrinación en la mañana del miércoles 4 de junio. Triana será la filial más madrugadora, pues celebrará la misa de romero a las 07.30 horas y luego recorrerá las calles del arrabal visitando algunos templos de la zona. En la misma jornada, sobre las 08.00 horas, los romeros de la Hermandad del Rocío de La Macarena iniciarán su camino hacia la Aldea de El Rocío.

También el miércoles, en este caso sobre las 09.00 horas, Sevilla dará comienzo a su peregrinación. Esta hermandad buscará el Puente de San Telmo y Los Remedios para salir de la capital hispalense. Precisamente a esa misma hora, los romeros del Cerro del Águila iniciarán su camino hacia Almonte.

Jueves de Sevilla Sur

La Hermandad del Rocío de Sevilla Sur será la última filial de la capital hispalense en partir en busca de la Blanca Paloma y lo harán sobre las 08.00 horas desde el barrio del Tiro de Línea. Los romeros de esta corporación rociera buscarán El Porvenir y continuarán por el campo de la Feria hacia el Aljarafe.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sigue subiendo el precio de la vivienda: «En Sevilla ha encarecido hasta un 40% en cinco años por la especulación y la turistificación”

María Mena

El síndrome postvacacional: «No es una enfermedad, sino un proceso natural de adaptación», según el psiquiatra José Ignacio del Pino

María Mena

Juanma Moreno pone en valor el papel del IAPH en el patrimonio andaluz

Alberto Romera