El 16 de julio es el día grande de la Virgen del Carmen y marca una de las fechas más esperadas del verano en Málaga. La Reina de los Mares es la protagonista de este día, una fecha que no sólo rinde homenaje a la patrona, sino también a la tradición marítima y pesquera. Cientos de devotos se congregan para honrarla por tierra y por mar en un día marcado por el fervor, la devoción y la tradición. Por motivo de la víspera, Málaga reúne un calendario completo para poder acompañar a la Virgen del Carmen.
En la capital
En el centro de Málaga, la tradición se vive nueve días antes de la víspera de la Virgen. Este 16 de julio es el día grande en varias zonas de Málaga como Pedregalejo, El Palo, Huelin o El Perchel. En este último será donde tendrá lugar el besaescapulario de la Virgen del Carmen Coronada a la espera de su procesión del próximo sábado. Sin embargo, son las zonas de la costa malagueña las que más destacan, con triduos, novenos , verbenas y procesiones que rinden homenaje a su imagen.
La tradicional feria del Palo, que se celebra del 15 al 20 de julio, terminará con la procesión marítima-terrestre el miércoles 16 de julio. La imagen de la Virgen es sacada en procesión, tanto por tierra como por mar, acompañada por una multitud de visitantes y embarcaciones decoradas. La procesión partirá desde la parroquia Nuestra Señora de las Angustias, a las 17 horas.
En Pedregalejo, los actos comienzan, como siempre, con un triduo en honor a la Virgen del Carmen. En su día grande, la procesión gloriosa marítimo-terrestre de la Virgen del Carmen pasará por las calles del barrio de Pedregalejo. Un recorrido que fusionará tradición, fe y devoción.
La Costa Oriental celebra este gran día
Más de 30 procesiones se agendan en la provincia. Desde Málaga capital a Estepona, pasando por San Pedro de Alcántara, Marbella, Los Boliches en Fuengirola, Benalmádena o La Carihuela en Torremolinos. Sin olvidarnos de la Axarquía: Rincón de la Victoria, Torre del Mar, Vélez-Málaga, Benajarafe o Torrox, entre otros. Municipios que destacan por lanzar al mar a su virgen y sumergirse en días de tradición donde le rinden homenaje a ella y a las trabajadores que dedican su vida al mar.
Entre todos ellos destaca Rincón de la Victoria, un municipio cuya feria es declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Junta de Andalucía. Los marineros rinconeros se suben a los hombros su virgen y la pasean en una procesión que reúne bailes flamencos y música. Una celebración que tendrá lugar desde el 16 de julio, y que llama la atención a los locales y turistas.
La Cala del Moral y Torre del Mar también se suman a este día de celebración. Ambos, tras una misa en la parroquia, se encaminan hacia el mar en una procesión donde los marineros son quiénes sacan a la virgen recorriendo las calles de los municipios.
La Costa Occidental también se suma
Esta tradición proviene de los antepasados pesqueros de Málaga y sus municipios, es por ello que pueblos pertenecientes a la Costa Occidental como Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos o Marbella no dudan en rendirle homenaje.
Uno de los lugares que desata fervor entre los vecinos y turistas es Torremolinos. La Carihuela, su barrio marinero, es una celebración muy destacada. La Virgen del Carmen pasea por el barrio antes de embarcarse en una jábega para bendecir las aguas. También destaca Estepona, su paseo se llena de expectación en uno de los días más turísticos del municipio.
Benalmádena ya tiene todo listo para la salida de su virgen. Una celebración que es considerada como ‘Fiesta de Singularidad Turística Provincial’ por el fuerte arraigo de los benalmadenses a este día. Una fecha que no solo es importante para los más devotos, sino que la hostelería esta esperando todos los años el inminente regreso de esta misma hoja al calendario por su gran popularidad entre los vecinos y turistas.
Su origen
La tradición comenzó en el siglo XII. En Israel, concretamente en el Monte Carmelo, el profeta Elías hizo una promesa contra la sequía. En ese mismo lugar se creó la Orden de los Carmelitas y en julio de 1251 cuenta la leyenda que se le apareció la Virgen del Carmen al superior general de la orden. Desde ahí comenzó la tradición marítima de llevar a la virgen en una jábega por las playas. Desde entonces hasta hoy, la historia de esta procesión marinera ha seguido su curso y su influencia es destacable en toda Málaga.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es