Este jueves 13 de marzo, a las 19 horas tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla el cartel y el making of del documental ‘Gran redada gitana. Historia de un genocidio’. En este documental, la propia Pilar Távora es productora y directora, y este se estrenará el próximo mes de abril, en el marco del 600 aniversario de llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica.
Pilar Távora estará acompañada por el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, y por el diseñador Ángel Pantoja, autor del cartel. El acto estará presentado por Teresa Tomé y al final del mismo se obsequiará a las personas asistentes con una pulsera conmemorativa de este
evento.
“Mañana, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, todas y todos vamos a tener la posibilidad de charlar, de encontrarnos, en torno a un hecho muy grave de la historia de España, conocido como ‘prisión general de gitanos’ o la ‘gran redada’, ese intento de genocidio del pueblo ”, explica Pilar Távora.
La Gran Redada Gitana
Con este término se conocen los hechos acaecidos el 30 de julio de 1749, que
condujeron al intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles, bajo la planificación del obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y la ejecución del Marqués de la Ensenada, con la autorización del rey Fernando VI.
Se distribuyeron minuciosas instrucciones para los oficiales de cada ciudad del
territorio español, que instaban a detener a todos los gitanos y gitanas, lo que supuso la detención de más de 10.000 gitanos y gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.
Estos encarcelamientos, que duraron hasta 1765, provocaron el fallecimiento de
muchos gitanos y gitanas por las condiciones insalubres de las prisiones y la dureza de los trabajos forzosos. Un episodio poco conocido de la historia de España, sobre el que es necesaria y oportuna la reflexión, cuando el pueblo gitano está celebrando el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica.
Apoyo a proyectos de referencia en la visibilización de personas y pueblos
Para Casimiro Fernández, se trata de un documental “que constituye en sí mismo un acto de memoria, ya que va a tratar de arrojar luz, a través del cine y en televisión, sobre un hecho histórico muy desconocido de la historia de España, como fue el intento de genocidio gitano en el siglo XVIII, incidentes que se desarrollaron en municipios de Sevilla y su provincia”.
“En la Diputación hemos querido acompañar a Pilar Távora y a su equipo en este
proyecto, tan relevante para la memoria y la cultura en nuestra provincia, apoyándolo por su originalidad e innovación, al combinar diversas formas de expresión artística, y por su relevancia, ya que por primera vez se harán públicos documentos inéditos de los archivos históricos de la provincia, que nos van a permitir conocer este episodio trágico, reflexionar sobre la situación actual del pueblo gitano en España y, con esta recuperación de la memoria, contribuir a la promoción de la igualdad efectiva entre personas y etnias”, añade el diputado.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es