El tiempo:
101TV

Estudiantes andaluces desarrollarán proyectos innovadores ligados a la Base Logística de Córdoba

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha desafiado a 103 estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior de once centros de Córdoba a crear proyectos innovadores ligados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). El objetivo es doble: fomentar el empleo juvenil y generar riqueza en la región, conectando la formación con una infraestructura estratégica de primer orden.

El consejero José Carlos Gómez Villamandos visitó este jueves el Instituto de Educación Secundaria (IES) Gran Capitán, sede del evento, para conocer de primera mano las ideas de los jóvenes y la metodología de trabajo aplicada en esta competición de emprendimiento. El encuentro forma parte de un ciclo más amplio de hackatones que la Junta está desarrollando en ocho ciudades andaluzas.

Un hackathon es una maratón de creatividad y trabajo en equipo donde los participantes deben proponer soluciones a un problema real en un tiempo limitado. En esta ocasión, el reto consiste en desarrollar iniciativas que puedan integrarse en la BLET, un proyecto logístico militar de gran envergadura cuya puesta en marcha se prevé a medio plazo.

Según ha explicado Gómez Villamandos, este tipo de actuaciones «es una oportunidad para que los alumnos con inquietudes demuestren sus competencias técnicas y desarrollen habilidades transversales fundamentales para su futuro profesional». El consejero ha destacado el compromiso de la Junta con iniciativas que «favorezcan la creación no sólo de más, sino de mejores empresas, más innovadoras y competitivas».

Para lograrlo, se aplica una metodología de trabajo colaborativa e interdisciplinar que va más allá de la formación técnica. Los alumnos ponen en práctica habilidades clave como la comunicación, la capacidad de adaptación, la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, competencias útiles para cualquier ámbito profesional y vital.

Los participantes no están solos en este desafío. Cuentan con el asesoramiento de mentores de Andalucía Emprende, la agencia pública de apoyo al emprendimiento, que les guían en el desarrollo de sus proyectos y en la preparación de la presentación final ante el jurado. Estos profesionales forman parte de la red de 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que, desde 2019, han ayudado a crear más de 90.500 empresas en toda la comunidad.

Esta ronda de competiciones se inició el pasado 21 de octubre en Mijas (Málaga) y ya ha pasado por Albox (Almería), Baeza (Jaén), Huelva, Sevilla y Granada. En Córdoba, han participado alumnos de los IES Ángel de Saavedra, Fidiana, Galileo Galilei, Gran Capitán, La Fuensanta, López Neyra, Maimónides, Medina Azahara, San Álvaro, Trassierra y Zoco. La última cita será en Jerez (Cádiz) el próximo 7 de noviembre.

Los hackatones se enmarcan en la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo, una iniciativa conjunta de las consejerías de Universidad y de Desarrollo Educativo. Solo en el curso pasado, esta estrategia promovió el espíritu emprendedor a través de 1.490 actuaciones en 544 centros educativos, llegando a más de 34.000 estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Córdoba un hombre por robo con violencia en el centro de la ciudad

Dos carreteras siguen cortadas en Córdoba por los efectos de la borrasca Benjamín

Córdoba retira 272 coches abandonados de sus calles en los últimos dos meses

Francisco Marmolejo