El tiempo:
101TV

Exigencias en Córdoba: Hacemos urge al alcalde a activar convenio con Adif y a la Junta a construir centro de salud en Villarrubia

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha exigido este lunes al alcalde de la capital, José María Bellido, que desbloquee de inmediato el convenio con Adif para ceder el paso subterráneo en la barriada periférica de Villarrubia y construir una nueva pasarela peatonal. Al mismo tiempo, han demandado a la Junta de Andalucía que inicie ya las obras del nuevo centro de salud en la zona.

Esta reclamación surge tras confirmar Adif, por escrito, que hasta marzo no ha recibido ninguna propuesta formal del Ayuntamiento, pese a las afirmaciones del equipo de gobierno en los últimos meses sobre avances en el acuerdo. Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, es la entidad pública responsable de gestionar las vías y estaciones de tren en España.

El convenio es clave para mejorar la seguridad y la conectividad en Villarrubia, un barrio dividido por las vías del ferrocarril. Permitiría rehabilitar un paso subterráneo actualmente degradado –un túnel peatonal bajo las vías que presenta problemas de mantenimiento y accesibilidad– y facilitar la construcción de una pasarela peatonal, es decir, un puente elevado exclusivo para viandantes que conecte ambas partes del barrio de forma segura.

Desde Hacemos han criticado que esta falta de gestión por parte del alcalde está frenando una infraestructura esencial para los vecinos. «El Ayuntamiento debe remitir de inmediato la propuesta comprometida», han insistido en una nota, y han asegurado que vigilarán de cerca para que el proyecto se active pronto y responda a las demandas de la ciudadanía.

En paralelo, el grupo ha arremetido contra la Junta de Andalucía por no cumplir sus promesas con Villarrubia. Tras más de un año de movilizaciones, concentraciones y encierros por parte de los residentes, el nuevo centro de salud sigue sin financiación concreta ni fecha para su licitación –el proceso público de adjudicación de las obras.

Este retraso es «inaceptable», según Hacemos, ya que el actual consultorio médico es obsoleto y carece de espacio suficiente para atender a la población. En abril pasado, los vecinos llegaron incluso a encerrarse en el propio centro sanitario como medida de presión, denunciando la ausencia de progresos pese a los compromisos públicos del gobierno andaluz del PP.

«Villarrubia no puede seguir esperando ni ser tratada como una barriada de segunda», han manifestado desde el grupo municipal. Han exigido tanto al alcalde como a la Junta que actúen con urgencia, voluntad política y responsabilidad para mejorar las condiciones de vida en las zonas periféricas de la ciudad.

Esta situación refleja un problema recurrente en barrios como Villarrubia: la desconexión entre promesas políticas y acciones concretas. El paso subterráneo degradado representa un riesgo diario para los peatones, que deben cruzar las vías en condiciones precarias, mientras que el consultorio actual no cubre las necesidades sanitarias básicas, como consultas amplias o equipamiento moderno.

Los vecinos han liderado las protestas, organizando encierros –acciones en las que se permanecen dentro de un edificio para llamar la atención– y concentraciones para visibilizar su frustración. Hacemos Córdoba, una coalición política local, actúa como portavoz de estas demandas en el Ayuntamiento, presionando para que se prioricen inversiones en infraestructuras y servicios públicos.

Expertos en urbanismo destacan que convenios como el propuesto con Adif son habituales para resolver divisiones causadas por infraestructuras ferroviarias, permitiendo que los ayuntamientos asuman la gestión de espacios como pasos subterráneos a cambio de cesiones. En el caso del centro de salud, la licitación depende de la Junta, que gestiona la sanidad en Andalucía, pero requiere presupuestos específicos que aún no se han asignado.

Esta exigencia de Hacemos busca no solo resolver problemas inmediatos, sino fomentar una mayor equidad en el desarrollo urbano de Córdoba. Los residentes de Villarrubia, una barriada con miles de habitantes en las afueras, reclaman igualdad en accesos y servicios respecto al centro de la ciudad.

El alcalde Bellido, del Partido Popular, no ha respondido aún públicamente a estas demandas, pero el equipo de gobierno ha defendido en el pasado su compromiso con las periferias. Mientras tanto, la Junta ha reiterado en declaraciones previas su intención de avanzar en proyectos sanitarios, aunque sin plazos concretos para Villarrubia.

Esta noticia subraya la tensión entre administraciones locales y autonómicas en materia de infraestructuras, un tema que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos. Hacemos Córdoba promete seguir presionando para que estas reivindicaciones no queden en el olvido.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Hospital Reina Sofía de Córdoba elimina casi por completo la hepatitis C en la prisión provincial mediante telemedicina

Francisco Marmolejo

Defensa y la Junta firman un convenio para formar a los futuros trabajadores de la megabase militar de Córdoba

Francisco Marmolejo

Vox Córdoba denuncia el abandono de Huerta de la Reina tras ocho meses sin avances en su regeneración

Francisco Marmolejo