El tiempo:
101TV

Expansión internacional y reforzar sus raíces con Sevilla, las claves del XVIII festival Circada

Circada cumple su mayoría de edad en Sevilla. Tras 18 años en el panorama artístico, el Festival de circo se ha convertido en un evento de referencia en Andalucía. Entre el 28 de mayo y el 26 de junio Circada ofrece una programación tanto en la capital como en la provincia con distintas sedes y extensiones. Así, Utrera, El Viso del Alcor, La Rinconada, Mairena del Alcor, Lebrija y el municipio cordobés de Montoro serán también protagonistas de un proyecto que ha conseguido posicionar el circo como un ámbito escénico efervescente. 

El espacio Santa Clara ha acogido este miércoles la presentación de Circada, con una muestra de circo en la piel del artista de ‘Flex’ ‘El hombre globo’ (Iñaki Erdocia). Durante la presentación han estado presentes el director de Circada, Gonzalo Andino, el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera, la directora del Instituto Andaluz de las Artes y de la Música, Violeta Hernández y la intervención de diferentes actores y compañías como Lolo Fernández de la Compañía Lolo Fernández & Cía y del artista de ‘Flex’.

Expansión internacional

El festival reivindica, un año más, una estructura de contenidos fresca y abierta a la evolución, así como un formato sostenible y amable con una ciudad como Sevilla, que ha visto crecer el número de eventos de forma sustancial en los últimos años. 

Circada tendrá como cada año dos apartados importantes: por un lado ‘Panorama’ con proyectos emergentes, y la sección oficial en la que habrá espectáculos consolidados. Además, Andino ha recalcado que esta edición contará con nuevos emplazamientos y escenarios emblemáticos de la ciudad como el Cortijo del Alamillo, el Parque de Miraflores, la sede de Assejazz o la antigua Fábrica de Artillería. 

Por otro lado, durante la presentación han puesto en valor la expansión internacional del festival. Y es que, el apartado internacional tendrá este año una importante delegación de profesionales internacionales de países como Lituania, Canadá, Puerto Rico, Marruecos, Letonia, Bulgaria, Francia, Portugal, Brasil, México, Uruguay. Además, actuarán compañías internacionales como las francesas Fika e In Alto Mare y las compañías portuguesas Alan Sencades y Alvin Yong, que son algunos de los platos fuertes de este año. 

Apoyo institucional

Circada es posible gracias al apoyo del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, el INAEM del Ministerio de Cultura y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía. Estas tres instituciones, aportan el 70% de los recursos del festival desde prácticamente su primera edición. A estas entidades se suma la Universidad Internacional de Andalucía, los ayuntamientos de las extensiones y, por primera vez, Acción Cultural Española, organismo centrado en la internacionalización de la cultura española. 

‘Panorama’

Como cada año, una de las tres semanas de Circada se dedicará a ‘Panorama Circada’, un encuentro profesional que se ha consolidado como una de las principales ferias circenses en España. Así, en esa semana del festival (del 12 al 15 de junio) el público podrá asistir a 20 funciones de diez espectáculos distintos en espacios emblemáticos como Las Setas, La Alameda y Torre de los Perdigones, además de una sesión con seis ‘showcases’ o piezas cortas de 20 minutos el viernes 13 por la mañana en el Teatro Alameda, cuyo acceso es gratuito mediante solicitud de invitación previa.

Panorama incluirá otras actividades profesionales como los ‘speed meetings’, los mencionados ‘showcases’ –abiertos al público general–, un interesante taller de ‘feedback’ impartido por María Folguera o el laboratorio Circo de Sur a Sur, que un año más vuelve a unir artistas franceses y españoles con gestores culturales, «con la idea de romper barreras y buscar puntos de encuentro».

Gran Gala Circada

También habrá presencia internacional en la Gran Gala Circada, que se celebrará en el Teatro Alameda los días 14 y 15 de junio con la presentación del «irreverente» dúo sevillano Papópolis, formado por Lola Hernández y María Cazenave. El malabarista francés Morgan Cosquer trae su premiado número ‘Olé’, junto a los artistas Juan Carlos Panduro, Nacho Flores, Luichi Leal o los artistas locales Rebe al Rebes y Javi Prieto «que, como siempre, generarán enorme expectación».

La última semana del festival, del 19 al 22 de junio y centrada también en la Sección Oficial, servirá para que Circada llegue por vez primera a otros tres espacios. El jueves 19 de junio, los ganadores de Panorama Circada en 2024 actuarán en un enclave «ya clásico» del festival: Las Setas, pero el día 20 se trasladarán al Parque de Miraflores, «espacio inédito» para Circada.

La compañía francesa Circo in Rotta y el portugués Daniel Seabra vuelven a Sevilla gracias a haber alcanzado el primer y segundo premio respectivamente. Por último, el cierre de Circada será «por todo lo alto», con dos de las propuestas más contemporáneas y de mayor calidad y en un entorno «inigualable» como es el de la Real Fábrica de Artillería. Los franceses Libertivoire llegarán con el dúo de portes y movimiento Phasmes, después de seis años de gira y más de 400 funciones, mientras que la artista gallega Paula Quintas invitará al público a ver el circo de forma singular con su envolvente ‘Multiperspectivas3’.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Quirónsalud Andalucía alerta sobre el auge del vapeo entre jóvenes y los riesgos invisibles del tabaquismo

101 TV

El ICOES visibiliza las múltiples facetas de las matronas en una jornada conmemorativa en Sevilla

101 TV

“Hay que ser positiva pero realista”: los opositores se enfrentan al examen de sus vidas

María Mena