El tiempo:
101TV

Expertos internacionales debatirán sobre autismo en un ciclo formativo de alto nivel en Málaga

La Fundación Autismo Sur y la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga han presentado este martes un ambicioso programa formativo que reunirá a algunos de los especialistas más reconocidos a nivel mundial en el ámbito del autismo. El ciclo, denominado ‘Conocimiento y buenas prácticas en autismo’, se desarrollará en tres jornadas presenciales en Torremolinos y Málaga capital entre los meses de noviembre, febrero y marzo.

La iniciativa surge como respuesta a la desinformación que circula en redes sociales sobre el trastorno del espectro autista. «El desorden de ideas fluye como un bucle continuo en las pantallas», reconocen los organizadores, que apuestan por ofrecer información filtrada y formación regulada basada en la evidencia científica y la experiencia práctica.

Pau Brunet, Dafne Santana, Josefina Gibons y Ernesto Reaño participarán en tres jornadas presenciales entre noviembre y marzo

La jornada inaugural tendrá lugar el sábado 29 de noviembre de 09.00 a 14.00 horas en el Palacio de Congresos de Torremolinos, enmarcada en el III Congreso Nacional de Autismo y la Semana de la Discapacidad de Torremolinos. Esta primera sesión centrará su enfoque en la innovación educativa y la comprensión del autismo desde la experiencia directa.

Entre los ponentes destacará Pau Brunet, un niño de 12 años que se ha convertido en fenómeno social en las redes, donde visibiliza su autismo desde una perspectiva personal y juvenil. También participará el equipo de Orientación Autismo Sur, proyecto educativo creado por los docentes Ginés Ciudad-Real y María José de Luis, que promueve una educación inclusiva y accesible mediante recursos gratuitos.

Continuará en febrero y marzo

La segunda jornada se celebrará el viernes 20 de febrero de 2026 en la mañana, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Estará dedicada a las familias y contará con la participación de Dafne Santana, terapeuta ocupacional, y Josefina Gibons, especialista en comunicación multimodal. Ambas profesionales abordarán en una ponencia conjunta la importancia de los apoyos sensoriales, la regulación emocional y las prácticas centradas en la persona.

La tercera y última jornada tendrá lugar el viernes 20 de marzo de 2026 en el mismo emplazamiento y horario que la anterior. El prestigioso psicólogo y lingüista peruano Ernesto Reaño será el cabeza de cartel, seguido de una mesa redonda. Esta sesión ofrecerá una mirada profunda hacia la neurodiversidad, la identidad autista y el respeto a las diferencias individuales, integrando ciencia y experiencia personal.

El ciclo formativo está dirigido a profesionales, familias y estudiantes, con opciones de precio reducido para estos últimos. Las inscripciones ya están disponibles a través de la plataforma Entradium, donde se pueden adquirir pases individuales para cada jornada o un paquete completo con las tres formaciones.

Esta iniciativa supone la continuación de la colaboración entre la Fundación Autismo Sur y la Cátedra de Autismo de la UMA, tras el exitoso encuentro con Temple Grandin celebrado el pasado mes de julio. «Nuestro punto de partida fue Temple Grandin, que fue un experimento top. Son perfiles con tirón y con una forma de ver y entender el autismo acordes a nuestra filosofía», explicó Luciano Alonso, presidente de Fundación Autismo Sur.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

¿Qué famosos han encendido la Navidad en Málaga en estos últimos años?

Ignacio Pérez

Juanma Moreno incorpora a un nuevo integrante del PP de Málaga en el nuevo Comité Ejecutivo Regional

101 TV

Fallece en prisión el octogenario investigado por asesinar a su mujer de 83 años en Marbella

Ignacio Pérez