El tiempo:
101TV

Exposición de retratos flamencos en el corazón de Triana: «Una manera de mantener viva la memoria de nuestro pueblo»

La exposición de pinturas flamencas, ‘El Morapio’, realizada por el ilustrador sevillano Javier García, tiene lugar en el Mercado de Triana y ha sido ampliada la fecha de visitas hasta el 1 de agosto. Una exposición dedicada y nacida del flamenco que junta dos ramas artísticas predominantes en Sevilla y que busca seguir con tradiciones que han marcado a la ciudad hispalense.

101TV ha podido entablar conversación con el ilustrador sevillano culpable de que el arte sea protagonista una vez más en el Castillo de San Jorge. «Llevo dos años investigando sobre el flamenco, sobre la raíz y sobre lo que significó Triana para este y he intentado transmitirlo con retratos de personajes que se han cruzado por mi vida enseñándome muchas cosas», comenta Javi García.

La muestra de obras del artista estaba prevista para permanecer expuesta del 26 al 29 de julio, pero por buena aceptación del público han ampliado la fecha hasta el 1 de agosto. Ante esto el artista explica que la gente que se ha acercado son personas que siente Triana de verdad y que le han hecho vivir momentos muy bonitos.

Este año el Mercado de Triana se ha convertido en sede de arte representativo del barrio, y de Sevilla, con muchas exposiciones relacionadas con la cultura y ‘El Morapio’, qué desde la organización la describen como «una muestra de Javi García que nos ofrece un viaje por lo que fue el flamenco del siglo XX en Triana», ha sido una de ellas.

Pintar flamenco

Javi García, artista nacido en Mairena del Aljarafe pero un apasionado del barrio de Triana y de sus raíces ha explicado que su mayor objetivo con esta exposición es «mantener viva la memoria de nuestro pueblo».  Él describe lo que hace como pintar flamenco, reviviendo las historias de los personajes que retrata y refrescando la memoria de quien lo contempla. «Me hace mucha ilusión celebrarlo aquí, en el Mercado de Triana, un sitio con tanta solera y por el que ha pasado tanta cultura», comenta el ilustrador.

«Yo vengo de la pintura y del rap, cuando conocí el flamenco me fijé en sus letras y es lo que me ha hecho investigar y juntar la pintura con el flamenco, para aportar mi granito de arena de la manera que yo sé», apostilla Javi García, haciendo hincapié en lo que ha significado para él la escritura del cante jondo flamenco.

Sevilla es una ciudad repleta de cultura y de tradición y una de las más importante es el flamenco, a esto el ilustrador explica que «cada uno le damos importancia a su manera, interpretamos la historia de la manera en que la sentimos».

Pepa ‘La Calzona’ es uno de los símbolos del artista, quien la ha representado en una de sus pinturas más emblemáticas. Esta mujer fue una gitana ciega de nacimiento que a palabras del entrevistado «nada más que había que verla bailar, no te imaginabas que esa mujer no viese, además en su casa lo llevaba todo para adelante. Es un personaje para que no se olvide».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Audiencia de Sevilla avala el archivo del caso de Mamouth Bakhoum y respalda la actuación policial

101TV

La DGT prevé 370.000 desplazamientos en Sevilla en la Operación 1º de Agosto

María Mena

Trasladan la atención del centro de salud La Candelaria al de Amate por la caída del techo

101TV