El mundo del flamenco despide a una de sus grandes figuras. Antonio Fernández Díaz, conocido artísticamente como Fosforito, falleció este jueves a los 93 años en Málaga, donde permanecía ingresado en el Hospital Regional Universitario tras una intervención quirúrgica. Natural de Puente Genil (Córdoba), está considerado uno de los maestros indiscutibles del cante del siglo XX.
Nacido en 1932, comenzó a cantar desde muy joven, pero su consagración llegó en 1956, cuando se alzó con todos los premios del I Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. A partir de entonces inició una carrera que lo situó en la primera línea del panorama flamenco, compartiendo escenario con referentes como Pepe Pinto y Juan Valderrama.
Durante las décadas de los 50 y 60 llevó su arte a América, donde acompañó a la bailaora Manuela Vargas y recorrió la costa americana en 1964 con motivo de la Exposición Universal, junto a su amigo Juan Habichuela. En los años 70 se convirtió, junto a Antonio Mairena, en cabeza de cartel de los principales festivales flamencos de España.
Fosforito destacó también por rescatar estilos tradicionales de su tierra, como el Zángano de Puente Genil, y por su faceta como compositor. Grabó con Paco de Lucía una antología considerada histórica y escribió letras que más tarde utilizaron otros cantaores, entre ellos Camarón de la Isla en sus primeros pasos artísticos.
Su trayectoria estuvo marcada por numerosos reconocimientos. En 1962 participó en la disputa por la III Llave de Oro del Cante, que finalmente recibió Antonio Mairena. Décadas más tarde, en 1998, obtuvo el Premio Ondas por su carrera y en 1999 el Pastora Pavón, máximo galardón de la Junta de Andalucía para artistas flamencos. El 11 de octubre de 2005 recibió en el Teatro Cervantes de Málaga la V Llave de Oro del Cante, entrando en la historia junto a figuras como El Nitri, Manuel Vallejo, Mairena y Camarón.
Con casi 500 obras registradas y alrededor de 40 discos publicados, Fosforito dejó una huella imborrable en la música española. Entre sus distinciones figuran también la Medalla de Oro de Puente Genil (1986), la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga (2004), la Medalla de Andalucía (2006) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007), entre otras.
Córdoba rinde homenaje a Fosforito
El impacto de su muerte se sintió de inmediato en Córdoba. El portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, lamentó la pérdida del maestro, declarado Hijo Adoptivo de la ciudad en 1981. El pleno del Ayuntamiento comenzó con un minuto de silencio y la corporación se puso a disposición de la familia, subrayando la relevancia de Fosforito en la historia del flamenco y en la identidad cultural de Andalucía.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es