Este domingo 11 de mayo se ha conocido la triste noticia del fallecimiento de Fernando Prini Betés, una de las figuras más destacadas del arte cofrade andaluz. Nacido en Málaga en 1961, Prini padecía un cáncer de pulmón y se encontraba ingresado en el hospital desde el pasado martes 6 de mayo. Su estado empeoró el sábado 10, siendo trasladado a la UCI, donde finalmente falleció.
Fernando Prini era una persona muy querida y reconocida en el mundo cofrade de Málaga. Su trayectoria artística, iniciada en 1982 con tan solo 21 años, lo convirtió en un referente indiscutible para numerosas hermandades tanto de la capital como de la provincia. A lo largo de las décadas, su obra dejó huella en forma de coronas, ráfagas, sayas, túnicas, estandartes, simpecados, palios, retablos, carretas rocieras y tronos, entre los que destaca el del Santísimo Cristo Resucitado, estrenado en la Semana Santa de 2019.
Su proyección artística también traspasó las fronteras malagueñas. Un ejemplo destacado fue la realización del manto para la Virgen de Consolación de Sevilla, titular mariana de la Hermandad de la Sed. El diseño, presentado inicialmente el 26 de mayo de 2017, vio la luz este 2025 tras una espera de ocho años y diversos contratiempos que retrasaron su estreno. Finalmente, la obra de Prini se hizo realidad gracias a la labor de confección del taller de bordados de Charo Bernardino, cumpliéndose así uno de los grandes sueños del artista malagueño.
Este es el nuevo manto de la Virgen de Consolación de La Sed de Sevilla
Combinó su profesión de ingeniero técnico industrial con su gran pasión por el diseño artístico religioso
Vecino en su infancia de las calles Santa Lucía y Azucena, pertenecientes a la feligresía de los Santos Mártires, Prini creció en el seno de una familia cofrade vinculada a la Virgen de la Esperanza. Era hermano de la Archicofradía de Pasión —en cuya junta de gobierno colaboró durante años—, de Dolores de San Juan y de la Real Hermandad del Rocío de Málaga.
Aunque su formación artística fue autodidacta, su pasión y talento por el dibujo y el arte religioso fueron evidentes desde muy joven. El diseñador y proyectista malagueño compaginó su faceta artística con su trabajo como ingeniero técnico industrial en la empresa DENSO TEN (anteriormente Fujitsu España S.A.), donde trabajaba desde 1988.
Cartelista de la Semana Santa de 2022
En noviembre de 2021, la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga lo nombró artista del cartel oficial de la Semana Santa de 2022. En su obra, realizada a tinta y grafito, Prini reflejó la imagen de la Virgen de la Esperanza, una advocación muy presente en su hogar familiar, junto a una emblemática esquina de la calle Larios.
“Es una de las cosas más importantes que me ha sucedido en la vida. He querido que los malagueños se sientan identificados, que lo hagan suyo”, declaró entonces en una entrevista. El legado de Fernando Prini quedará imborrable en la Semana Santa malagueña y andaluza, así como en el corazón de todos los que admiraron su inigualable talento y dedicación al patrimonio cofrade.
La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha expresado su pesar a través de un comunicado oficial: «La Agrupación de Cofradías se suma al inmenso pesar por el fallecimiento de Fernando Prini Betés, diseñador extraordinario y cartelista de nuestra Semana Santa. Una de las figuras artísticas contemporáneas más notables de Andalucía. Rogamos una oración por su alma. Descanse en paz.»
Ver esta publicación en Instagram