El tiempo:
101TV

Fallece el rejoneador Rafael Peralta, artista y revolucionario del toreo a caballo

La Puebla del Río está de luto por la muerte del rejoneador Rafael Peralta a los 92 años, un ilustre de la provincia Sevilla y padre de la conocida diseñadora Rocío peralta. Fue un artista en lo suyo y una de las personas que revolucionó el arte del toreo a caballo. Quienes lo conocieron hablan de él como una persona con sensibilidad artística y trato exquisito que acogió en su finca durante muchos años a grandes artistas de todo el mundo como Bo Derek o Daryl Hannah.

El Ayuntamiento de La Puebla del Río ha lamentado la muerte del torero Rafael Peralta Pineda, a los 92 años, «ilustre y querido artista cigarrero e Hijo Predilecto de la Villa», como consecuencia de una «severa neumonía», en un hospital y rodeado de sus seres queridos. La capilla ardiente se instalará en el Salón de Plenos del Consistorio y quedará abierta al público a partir de las 17.00 horas.

En un comunicado, el Ayuntamiento avisa de que el funeral se celebrará en la parroquia de la localidad este sábado al mediodía. «Con su pérdida, el mundo del toreo despide a una de sus figuras más emblemáticas, un hombre que deja una huella indeleble dentro y fuera de los ruedos».

Los Jinetes del Apoteosis

Nacido el 4 de junio de 1933, Rafael Peralta fraguó una «carrera fulgurante». «Muy pronto se posicionó en los primeros puestos del escalafón y se convirtió en asiduo de las grandes ferias. Junto a su hermano Ángel, integró el célebre cuarteto de los ‘Jinetes del Apoteosis», con Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, una generación que revolucionó el toreo a caballo».

El Consistorio destaca que «sólo entre los años 1970 y 1975, protagonizó 548 festejos y cortó 1.788 orejas, siendo líder del escalafón en los años 1972 y 1973. Su estilo, personal e innovador, se caracterizaba por cargar la suerte al pitón contrario y por su maestría en los pares al quiebro y a dos manos».

Rafael Peralta también dejó su «impronta» en el campo como ganadero. Desde 1953 conservó el encaste Contreras, primero bajo su nombre y más adelante como Hermanos Peralta. En 1964 dio la vuelta al ruedo en la corrida de la Prensa en la Maestranza como reconocimiento a su ganadería, que fue predilecta de las principales figuras del toreo hasta los primeros años del siglo XXI.

En su yeguada, Agrícola Peralta, continúa la cría de caballos de Pura Raza Española y de estirpe cartujana, muchos de los cuales triunfaron en el rejoneo y, actualmente, en distintas competiciones ecuestres.

«Su compromiso social fue igualmente admirable. Fue impulsor del Festival a beneficio de Cáritas en Sevilla y, durante medio siglo organizó, de forma ininterrumpida, el Festival de la Casa Asilo Sancti Spiritu y Santa Ana de Medina de Rioseco (Valladolid), de donde era Hijo Adoptivo», añade el comunicado.

Hermano de la Hermandad del Baratillo de Sevilla y número uno de la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río, municipio que lo distinguió como Hijo Predilecto. Fue condecorado en 2002 con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, otorgada por el Ministerio de Trabajo y entregada por la reina Doña Sofía.

«Muy vinculado siempre a su pueblo, al que amaba, su aportación al mundo de la cultura, la ganadería, su dimensión social y su propio carácter afable y simpático, dejará un hueco irreparable en su familia y amigos, y una gran huella en todos sus paisanos y en tanta gente que lo quería y admiraba. Descansa en paz y gracias por tanto», concluye el comunicado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Sevilla el ladrón que utilizaba el método del ‘mataleón’

Alberto Romera

Candeloria vive presa de un don que calma ‘Solo la lluvia’, la nueva novela de Pilar González

101TV

El Ayuntamiento de Sevilla inaugura la primera Oficina de Asesoramiento contra la Ocupación de Viviendas

101TV