El tiempo:
101TV

Fancine enciende su 35ª edición con una programación energética y una alianza histórica con el Festival de Málaga

Fancine enciende su 35ª edición con una programación energética y una alianza histórica con el Festival de Málaga

El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga calienta motores para su 35ª edición con una propuesta que convierte la energía en eje temático y narrativo. Bajo el lema «POWER ON!», Fancine se celebrará del 12 al 18 de noviembre y contará, por primera vez, con el respaldo directo del Festival de Málaga, con el objetivo de ampliar audiencias y reforzar la actividad cultural en la capital.

El acto de presentación, celebrado este miércoles en el Rectorado de la UMA, ha estado presidido por el rector Teodomiro López, acompañado por Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga; Gema Domínguez, responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja; Francisco Salas, director-gerente de Promálaga; Manuel López Mestanza, diputado de Cultura; José Santaolalla, delegado de Educación y Juventud de la Diputación de Málaga; y Rosario Gutiérrez, vicerrectora de Cultura de la UMA.

La temática de este año aborda la energía desde perspectivas diversas: no solo como concepto narrativo o simbólico, sino en diálogo con debates contemporáneos sobre sostenibilidad, precios de la electricidad, dependencia global, transición energética y el consumo de recursos que exigen las inteligencias artificiales. Esta edición toma como referencia el apagón del 28 de abril que dejó sin suministro a toda la península, un incidente que Fancine convierte en metáfora sobre la fragilidad tecnológica y fuente de inspiración para nuevas lecturas fantásticas.

Alianza con el Festival de Málaga

Una de las grandes novedades de este año es la alianza estratégica con el Festival de Málaga, una colaboración que, según los organizadores, surge de forma «natural» entre los dos grandes eventos cinematográficos de la ciudad. Esta unión permitirá ampliar público, coordinar espacios y reforzar la presencia del género fantástico en la oferta cultural local. El festival también mantiene el apoyo de entidades clave como la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, ProMálaga, la ESAD, Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Nics Lab y la Fundación General de la UMA.

El director del Festival de Málaga ha puesto en valor la capacidad de Fancine «para unir a diferentes perfiles en un proyecto común» y ha subrayado que su entidad seguirá apoyando cualquier iniciativa que sea útil a la industria y al territorio.

Por su parte, la vicerrectora de Cultura ha recalcado que el festival «mantiene viva la chispa que surge en la oscuridad de las salas» gracias al impulso de todos sus colaboradores y ha recordado que «la única opción posible para un proyecto como éste es la excelencia».

«Esta Universidad no sería la misma sin Fancine», ha rematado el rector de la UMA, agradeciendo el esfuerzo de todas las instituciones implicadas y recordando que «la cultura no tiene fronteras».

Programación

La programación de esta edición contará con 84 películas, cinco de ellas estrenos internacionales, y mantendrá sus secciones tradicionales como Horror Zone, Fanthriller, animación y sesiones informativas. Como cada edición, la Sección Oficial será el núcleo competitivo del festival: diez largometrajes optarán al premio de 6.000 euros a la mejor película, con Drácula: A Love Story, de Luc Besson, como título inaugural.

Entre los nombres destacados figuran ‘Alpha’, de Julia Ducournau; ‘El último vikingo’ de Anders Thomas Jensen; ‘Mother’s Baby’, estrenada en Berlín; y la brasileña ‘Agente secreto’, de Kleber Mendonça Filho. También competirán ‘Our Hero Baltazar’, ‘Reflection in a Dead Diamond’, ‘Resurrection’, la española ‘Singular’ y ‘What Marielle Knows’.

Además, veinte cortometrajes, diez de imagen real y diez de animación, competirán por los premios de 1.500 euros que el festival otorga en cada modalidad.

Como novedad destacada, se incorpora la sección ‘El fantástico iberoamericano’, en alianza con el Festival de Málaga, una evolución del anterior ciclo Fantástico Nacional que ahora abre su alcance a producciones de España, Portugal y América Latina. Esta nueva sección reunirá ocho largometrajes de género, con títulos españoles y latinoamericanos, que reflejan su vitalidad y diversidad creativa, con obras que abordan el misterio, la identidad o lo sobrenatural desde lenguajes y contextos culturales distintos.

Actividades paralelas

Fuera de las salas, Fancine mantiene su dimensión educativa y participativa con actividades paralelas como el Proyecto Pedagógico para centros educativos, los concursos de cómic, ilustración y microrrelatos, talleres infantiles, el concurso K-Pop con su Asian Party, conciertos de bandas sonoras y citas musicales en el Contenedor Cultural, además del ciclo Be Comic & Video Games.

Las entradas para las proyecciones en el cine Albéniz saldrán a la venta la próxima semana al precio de 4 euros, coincidiendo con la apertura del plazo de acreditaciones de prensa.

Con más de tres décadas de trayectoria, Fancine mantiene su firme apuesta por el cine fantástico, de terror y ciencia ficción, y confía en que esta edición consiga «contagiar la energía» que impulsa el proyecto.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Acepta su condena por matar a un hombre al que golpeó con azadón para robar en su casa de Humilladero

101 TV

Detienen en Málaga al ‘ladrón del ascensor’: más de nueve hurtos a mujeres vulnerables en siete días

101 TV

El alcalde de Málaga confía en que la cesión de los terrenos del Astoria a la Fundación Unicaja se firme antes de final de año

Elena Lozano