El tiempo:
101TV

Festival Flamenco El Melón en Benamejí: Un Canto a la Tradición

Benamejí se prepara para recibir una de las citas más importantes del calendario cultural andaluz. La plaza de toros de la localidad acogerá el próximo 6 de septiembre la tercera edición del ‘Festival Flamenco El Melón’, un evento que reunirá a destacadas figuras del cante jondo para rendir homenaje a la rica tradición flamenca del municipio.

El cartel de este año, organizado por el Ayuntamiento de Benamejí en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca El Melón, cuenta con artistas de la talla de Miguel de Tena, Carmen Carmona, Antonio Reyes y Capullo de Jerez. La velada comenzará a las 22:00 horas. Las entradas ya están a la venta por 12 euros de forma anticipada y 15 euros en taquilla, el mismo día del evento.

Miguel de Tena, ganador de la prestigiosa Lámpara Minera en 2006, regresa a Benamejí para deleitar al público con su fuerza y sensibilidad. Le acompañará a la guitarra Julio Romero. El festival también contará con la voz de Carmen Carmona Lara, una joven de 22 años natural de Benamejí que ha irrumpido con fuerza en el panorama actual. Ganadora del Melón de Oro 2025 en el Festival de Lo Ferro, Carmona llega cargada de pasión y compás junto a la guitarra de Eligio Álvarez.

Desde Chiclana de la Frontera, el reconocido cantaor Antonio Reyes ofrecerá su elegante estilo, el mismo que le valió el Giraldillo al Cante en la Bienal de 2014 y dos nominaciones a los Grammy Latinos. En el escenario, Reyes estará acompañado por Nono Reyes a la guitarra. La noche se cerrará con una de las leyendas vivas del flamenco, Capullo de Jerez. Conocido por su maestría en la bulería, el artista jerezano traerá el eco de su barrio natal, Santiago, y una trayectoria de toda una vida dedicada al arte. Su actuación estará respaldada por la guitarra de Ramón Trujillo.

El evento no solo es un festival de música, sino una celebración de la identidad de Benamejí, un pueblo con una profunda conexión con el flamenco. El municipio fue cuna de figuras esenciales para entender la historia del cante, como Cayetano Muriel, conocido como el ‘Niño de Cabra’, y Salvaorillo. Su legado demuestra que Benamejí no solo fue un lugar donde se escuchaba flamenco, sino que fue parte activa en su creación y evolución, llevándolo más allá de sus fronteras.

Para los organizadores, el ‘Festival Flamenco El Melón’ es una «declaración de amor al arte jondo, declarado Patrimonio de la Humanidad». Con cada edición, las nuevas voces que suben al escenario se unen al «coro invisible» de cantaores históricos que moldearon este género hasta convertirlo en lo que es hoy.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en varios puntos de venta locales, como la Frutería Carmen La Chira, el Restaurante Los Cortijeros y el Restaurante Fuente Palma, así como a través de los miembros de la Peña Flamenca El Melón de Benamejí.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Una asociación pide nuevas pruebas de ADN para identificar a la primera periodista muerta en la Guerra Civil en Córdoba

Francisco Marmolejo

Piden ocho años de internamiento para el acusado del apuñalamiento mortal de un menor en el Arenal de Córdoba

Francisco Marmolejo

Se entrega en Córdoba el presunto autor de un apuñalamiento en una parada de autobús

Francisco Marmolejo