El Festival Internacional de Música y Danza de Granada ha sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, según se recoge en el real decreto-ley de 8 de julio, aprobado en el Consejo de Ministros este martes y publicado en el Boletín Oficial del Estado este miércoles.
Esta declaración la recibe «por su naturaleza excepcional, derivada de su relevancia cultural, así como su dimensión internacional, su incidencia económica y el impacto social que genera».
La duración de la declaración será hasta julio de 2027. «Es una gran noticia. Después de meses de trabajo, considero que este reconocimiento es un excelente colofón para el 74° Festival, que ha alcanzado óptimos resultados de público y de crítica», ha aseverado su director, Paolo Pinamonti.
También esta declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público es «un incentivo para la preparación de la 75ª edición en 2026 y para la fidelización y el incremento de las aportaciones de los mecenas que han ido creciendo, a lo largo de los últimos años», según ha indicado Pinamonti, quien ha añadido su agradecimiento al Ministerio de Cultura por «su eficaz gestión para la concesión de esta declaración».
Incentivos para el Festival de Granada
Con esta declaración, el Festival de Granada podrá beneficiarse de «un conjunto de incentivos fiscales al mecenazgo aplicables a las actuaciones que se realicen para asegurar el adecuado desarrollo de los mismos, que deberán determinarse por ley». En este sentido, desde el Gobierno defienden que estos acontecimientos de excepcional interés público «se han convertido en los últimos años en un valioso instrumento para garantizar la financiación privada en eventos y competiciones deportivas, al facilitar el acceso a incentivos fiscales a las entidades que colaboran con su desarrollo».
El FEX llevará sus espectáculos gratuitos a Granada y 12 municipios de la provincia
También han sido reconocidos Acontecimientos de Excepcional Interés Público la celebración del 150º aniversario del nacimiento del compositor gaditano Manuel de Falla, la conmemoración del centenario de la Generación del 27 y el programa de difusión ‘Música clásica para todos’, entre otros.
Este reconocimiento conlleva beneficios fiscales para las entidades patrocinadoras y se aplicará durante un periodo de dos años, desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2027, lo que permitirá «consolidar y ampliar la proyección internacional del festival, así como fortalecer su sostenibilidad y arraigo en el tejido cultural» granadino.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado el compromiso del Ejecutivo «con el patrimonio artístico granadino, cuya visibilidad y proyección se verán claramente reforzadas con esta declaración».
Además, ha señalado que «la inclusión del Festival de Música y Danza de Granada en este marco legal y fiscal de excepción es una gran noticia para la ciudad y para Andalucía». «Supone un impulso clave para garantizar la continuidad y la excelencia de uno de los festivales más prestigiosos de Europa. Es un reconocimiento a la cultura como motor de cohesión social, desarrollo económico y proyección internacional», ha añadido.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es