El Parlamento de Finlandia ha aprobado una nueva normativa que restringe el uso de teléfonos móviles en las aulas de Primaria y Secundaria, con el objetivo de reducir distracciones y favorecer el aprendizaje. La ley, que entrará en vigor el próximo curso escolar, establece que los dispositivos solo podrán utilizarse si cuentan con la autorización expresa del profesorado y únicamente en situaciones justificadas, como actividades pedagógicas o motivos de salud.
Aunque no se trata de una prohibición total, la medida refuerza la autoridad del profesorado para intervenir en el uso de los móviles durante la jornada lectiva, incluso pudiendo retirarlos si lo consideran necesario. La cadena pública Yle ha informado que esta regulación busca un equilibrio entre el aprovechamiento educativo de la tecnología y la creación de un entorno más centrado en el estudio.
La nueva normativa otorga al personal docente la potestad de confiscar los móviles si lo considera necesario
El ministro de Educación finlandés, Anders Adlercreutz, ha defendido la medida asegurando que las competencias digitales del alumnado seguirán siendo una prioridad, pero dentro de un marco que fomente la atención y el bienestar en el aula. La decisión ha generado cierto debate en el país, aunque forma parte de una tendencia cada vez más extendida a nivel internacional.
Una tendencia internacional
Francia, por ejemplo, ha endurecido recientemente sus restricciones, exigiendo que los móviles estén apagados y guardados durante toda la jornada escolar. En España, comunidades como Madrid han optado por limitar su uso exclusivamente a fines educativos y de forma grupal. Países como Italia, Reino Unido, Australia o China también han aplicado normas similares, reflejando una creciente preocupación por el impacto de las pantallas en la educación y la salud de los menores.
Estas decisiones se enmarcan en un movimiento global que apuesta por redefinir el papel de la tecnología en los centros escolares, con el foco puesto en crear entornos más seguros, atentos y equilibrados para el desarrollo académico y personal del alumnado.