El Festival Internacional de las Flores de Córdoba regresa del 13 al 23 de octubre con su octava edición, que promete transformar cinco de los patios más emblemáticos de la ciudad en escenarios únicos para el arte floral contemporáneo.
Flora 2025 ha elegido como tema central el «Futuro», y contará con instalaciones vegetales de gran formato creadas especialmente para cada uno de los espacios seleccionados. Los artistas participantes han diseñado obras específicas para cada ubicación, aprovechando las características arquitectónicas e históricas de cada patio.
Cinco espacios únicos para el arte floral
Los patios que albergarán estas instalaciones artísticas son la Mezquita-Catedral, el Palacio de la Merced, el Palacio de Viana, el Palacio de Orive y el Museo Arqueológico. Cuatro de estas sedes ya participaron en ediciones anteriores, mientras que el Museo Arqueológico regresa tras su participación previa.
Estos espacios institucionales servirán como lienzo para que artistas de reconocimiento internacional exhiban sus creaciones florales, diseñadas específicamente para cada entorno. La organización espera recibir tanto a cordobeses como a visitantes de todo el mundo durante los once días que durará el festival.
Artistas internacionales inspiran sus obras en la cultura cordobesa
Los creadores seleccionados han realizado visitas previas a Córdoba durante los últimos meses para conocer en profundidad los patios donde desarrollarán sus instalaciones. Este proceso de inmersión les permite crear obras que dialogan directamente con la arquitectura y la historia de cada espacio.
Paula Anta, artista plástica española ganadora del Premio Pilar Citoler 2023, trabajará en el patio II del Museo Arqueológico. La artista, que ya ha expuesto anteriormente en Córdoba, describe el espacio como «un lugar lleno de magia» que le transmite «una calma que hace que permanezcas allí atrapada en su serenidad». Anta considera que esta instalación será «un hito» en su carrera artística.
El florista alemán Wagner Kreusch, de gran prestigio internacional, creará su obra en el Palacio de Viana. Kreusch quedó especialmente impresionado por la evolución arquitectónica de este palacio histórico, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. El artista destaca cómo «los laberínticos patios y sus exuberantes jardines actúan de vínculo vital entre los diversos espacios» y aspira a contribuir a la narrativa histórica del lugar.
Creadores de tres continentes participan en Flora 2025
Michael Putnam, fundador de Putnam Flowers y considerado uno de los artistas florales más reconocidos a nivel mundial, intervendrá el emblemático Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral. Para Putnam, lo más inspirador del monumento cordobés es observar «todas las capas de historia encajadas una sobre otra», refiriéndose a la transformación del edificio de mezquita a catedral a lo largo de los siglos.
La mexicana Gabriela Salazar, conocida en el mundo artístico como La Musa de las Flores, desarrollará su propuesta en el Patio del Reloj del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. Salazar se ha mostrado especialmente entusiasmada con los árboles de magnolia del espacio y la calidad de la luz natural que recibe.
Por último, Ikefrana, ganador de la convocatoria Patio Talento, trabajará en el patio del Palacio de Orive. Este artista destaca la «serenidad del espacio y su arquitectura abierta al cielo», que permite múltiples posibilidades de intervención artística. Ikefrana también ha puesto en valor la tradición floral cordobesa, señalando que en esta ciudad «las flores no son un simple adorno, sino que forman parte de una identidad colectiva».
Un festival que honra la tradición floral cordobesa
Flora 2025 se consolida como un evento que celebra tanto la innovación artística contemporánea como la profunda tradición floral de Córdoba. La ciudad andaluza, famosa mundialmente por sus patios floridos declarados Patrimonio de la Humanidad, se convierte durante estos días de octubre en un museo al aire libre donde el arte, la naturaleza y la historia convergen.
El festival no solo atrae a amantes del arte floral, sino que se ha convertido en una cita cultural imprescindible que pone en valor el patrimonio arquitectónico cordobés mientras lo reinterpreta desde una perspectiva artística contemporánea.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es