El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, se ha mostrado «optimista» en cuanto a las previsiones turísticas para este año. El también alcalde de Rincón de la Victoria ha asegurado que los datos de 2024 fueron «muy buenos, espectaculares, y si se repiten en 2025, yo creo que estamos haciendo un buen trabajo». «Yo siempre lo digo, que no podemos crecer infinitamente», ha apostillado.
En una entrevista con Europa Press, Salado ha puesto el acento especialmente en «un factor importantísimo», como es el crecimiento del empleo en el sector turístico, ya que «a pesar de que puedan venir menos turistas, haya menos pernoctaciones, el empleo ha crecido».
Según ha indicado, las previsiones «no son de grandes crecimientos y en algunos casos hay algunos indicadores en que vamos a descender en algunos aspectos, sobre todo en las estancias hoteleras, y sobre todo en el turismo nacional», mientras que el internacional, ha dicho, «más o menos se mantiene estable con respecto al año 2024».
Salado ha asegurado que «todo el mundo está apostando por la calidad; es decir, dar mejores servicios», frente a la cantidad; y por una contratación de personal con formación; mientras que «se siguen creando empresas en el sector turístico». «Creo que el turismo vive un momento importante, estable, y es el motor económico no solo de la provincia de Málaga, sino de Andalucía y de España», ha manifestado.
Según el presidente provincial, «hemos conseguido uno de los grandes objetivos que ya nos acordamos, que era romper la estacionalidad». «Teníamos siempre concentrada la llegada de turistas entre los meses de junio y agosto, y luego prácticamente en el mes de octubre, noviembre, cerraban muchísimos hoteles en la Costa del Sol», ha recordado.
«Eso ya no ocurre, se mantienen prácticamente todos abiertos, porque el porcentaje de ocupación es interesante, le da para cubrir los costes e incluso tener beneficios, y hemos redistribuido esos millones de turistas que vienen al año a la Costa del Sol durante los 12 meses del año», ha celebrado Salado, quien ha incidido en que con eso «hemos conseguido estar 12 meses abiertos, uno de los objetivos que siempre añorábamos».
Ha explicado que durante el verano «los precios están muy tensionados, el turista nacional suele redistribuir sus vacaciones no un mes entero, sino en quincenas, busca meses donde es más barato los destinos nacionales y el tiempo también ayuda, con meses de octubre, noviembre y diciembre con temperaturas muy suaves que le gustan también al turista europeo». Eso hace que «se redistribuya» el turismo y es «una buena noticia».
Los hoteleros de Málaga, contra la tasa de 20 euros por hacer turismo en Europa
«Se hace un destino mucho más sostenible y el empleo que se crea es de más fijeza; prácticamente el 80% del empleo del sector turístico ya es indefinido y eso también es una buena noticia», ha manifestado, ya que, ha recordado, el sector «siempre ha sido muy inestable y las condiciones laborales eran muy precarias y eso se va mejorando».
Ha dicho que el sector «se tiene que readaptar a las necesidades» de los turistas y ha apuntado que en la Costa del Sol «siempre nos hemos adelantado y adaptado» a las nuevas tendencias. «Los ciudadanos ya están mirando sus vacaciones del año que viene y eso lo tenemos analizado. Y adelantarte a eso es lo fundamental», ha asegurado, porque «las reservas de 2026 se están haciendo durante 2025».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es