La Fundación Cajasol ha abierto este jueves las puertas de su sede en Córdoba a la exposición ‘Mujeres. Romero de Torres y grandes artistas contemporáneos’. Se trata de una muestra inédita que marca el inicio de la nueva temporada cultural en la ciudad, con un enfoque innovador, diverso y con raíces andaluzas.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y del comisario de la exposición, Pepe Cobo. También asistieron representantes institucionales como Isabel Albás, delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, y Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación, quienes respaldaron esta iniciativa cultural.
Antonio Pulido describió la exposición como «toda una declaración de intenciones». En su discurso, enfatizó el compromiso de la fundación con contenidos culturales de alto nivel, que abarcan desde lo innovador e internacional hasta las tradiciones locales. «La identidad andaluza es siempre más compleja y diversa de lo que dictan los tópicos», afirmó, destacando cómo el arte puede fomentar el diálogo y la proyección cultural.
Pepe Cobo, el comisario, subrayó la importancia de elegir obras de Julio Romero de Torres, como ‘La Fuensanta’, para explorar la evolución en la representación de la mujer en el arte. «Romero de Torres representa un punto de inflexión: descubre a la mujer andaluza, la humaniza y muestra toda su sensualidad desde el respeto y la profundidad, sin caer en el desnudo evidente», explicó. Esta obra, un retrato femenino icónico, incluso apareció en los billetes de cien pesetas.
La exposición reúne una selección cuidadosa de piezas del pintor cordobés Julio Romero de Torres. Entre ellas destacan ‘La Fuensanta’, ‘La Niña Torera’ y ‘Carmen de Córdoba’. Estas obras capturan la esencia de la mujer andaluza, a menudo de clases populares, en entornos festivos o marginales. Romero de Torres las retrata con una mirada simbólica y moderna, anticipando tendencias estéticas futuras.
El recorrido se enriquece con seis obras de artistas contemporáneos de renombre internacional, creando un diálogo entre épocas. Sobresale ‘Marilyn’ (1981), de Andy Warhol, una serigrafía sobre lienzo —técnica que combina impresión y pintura para crear imágenes en serie— que se ha convertido en un emblema de la cultura pop.
De Antonio Saura se incluye ‘Diva’ (1962), una pieza que refleja su estilo único en la interpretación de la figura femenina, con trazos expresivos y abstractos. Francis Picabia aporta dos obras clave: ‘Juanita’ (1926) y ‘El sombrero amarillo’ (1940), que exploran la mujer a través de influencias cubistas y surrealistas.
Robert Indiana presenta ‘Love (red, blue, green)’, una creación conceptual que ha trascendido como símbolo visual de amor y sensibilidad moderna, usando colores primarios en un diseño tipográfico. Completa la selección ‘Salamndern’ (1971), de Sigmar Polke, una obra de gran formato que incorpora color, abstracción y experimentación con materiales para reinterpretar la figura femenina.
Pulido cerró su intervención afirmando que esta propuesta trae de vuelta a Romero de Torres a su tierra, acompañado de grandes artistas internacionales. «Queremos contribuir a un nuevo arquetipo femenino, que pone el acento en los valores que han ido conquistando las mujeres en las últimas décadas», añadió.
La exposición permanecerá abierta hasta el 11 de octubre en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba. El horario es de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la entidad con el arte y la cultura como herramientas para la transformación social, el diálogo y la cohesión comunitaria.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es