La Fundación Unicaja ha lanzado el ‘Observatorio de las Letras Informe 2025’ para analizar en profundidad la literatura andaluza. Enrique Baena, catedrático de la Universidad de Málaga, es el principal coordinador de la obra que ha presentado en la sede de la Fundación Unicaja en Málaga.
El Observatorio de las Letras es una obra de autoría colectiva, del que forman parte catedráticos y especialistas en el ámbito. El informe vive la grandeza de la literatura andaluza gracias al estudio de las principales bibliotecas y hemerotecas, además de destacar la importancia de los ateneos y las Reales Academias en su proyección. El libro hace un análisis de los autores andaluces de los últimos diez años, para el cual se han seguido los criterios de notoriedad y la recepción del público.
«La literatura es un fenómeno de aprendizaje y mestizaje»
«Debemos aprender a pensar en un mundo de las tecnologías, donde cada vez importan más las razones humanas. Pensar en la relación entre un mundo que progresa vertiginosamente, en donde también hay que asumir la pérdida», ha comenzado Enrique Baena, quien se ha encargado de escribir las conclusiones del estudio.
El expediente municipal para instalar la Fundación Unicaja en el solar Astoria, a la espera
Entre ellas, destaca como la propia identidad andaluza se nutre de la literatura, de la propia y de la foránea. Además de las pequeñas organizaciones, que están poniendo su granito de arena para fomentar la lectura, aunque también en su proyección y trabajo hay ciertos déficits. «Nos hemos dado cuenta de que hay gran cantidad de autores, sin embargo, no hay fomento de la literatura», explica el catedrático.
Málaga, tierra de poesía
«La tradición en Málaga siempre ha sido la poesía, sin embargo, hubo un momento que no había apenas. Antonio Soler, fue uno de los pioneros en la novela, y ya a partir de ahí se ha consagrado ese género, a la par que la poesía, aunque todavía falta un mayor conocimiento de sus autores», indica Baena quien recoge en el Observatorio de las Letras el fiel testimonio de la contemporaneidad que caracteriza a la literatura.
En la presentación del Observatorio de las Letras también ha participado José María Luna, quien ha recordado que la Fundación Unicaja es un «referente cultural en Andalucía». «Tenemos el compromiso de poner a disposición este tipo de herramientas para fomentar la literatura y la cultura», recuerda Luna. La charla ha finalizado con el alegato de Enrique Baena a las ciudades, para que sigan fomentando la literatura, a través de organizaciones, talleres y bibliotecas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es