La Gala del Deporte de Granada vivió su noche más especial con la entrega de los premios a los deportistas más destacados de la provincia durante 2025. María Pérez y Marcelo Sánchez fueron designados como los mejores en las categorías femenina y masculina, mientras que Jacinto Garzón fue condecorado como mejor entrenador y el Granada CF Femenino como el mejor club del año. Una Stancev recibió una mención especial por proclamarse campeona del mundo universitaria en salto de altura y Ana Alonso fue designada como la mejor en deportes de invierno. Fueron algunos de los galardones más destacados que se entregaron en el evento organizado por la AGPD (Asociación Granadina de Periodistas Deportivos) en el Auditorio de la Caja Rural.
El acto fue conducido por los periodistas Ainoa Morano y Hugo Durán. La Gala, que este año cumple su trigésimo tercera edición, reconoció los méritos en las distintas categorías establecidas, que fueron valorados por los propios periodistas deportivos tras formarse las candidaturas a cada uno de los premios. También fueron reconocidos Melitón Briñas, Samuel Molina, Abril Angulo, Thiago Huertas, Miguel Novo, Esther González, María José ‘Pipi’ Cardell, Joaquín Galera, la selección de fútbol de la Universidad de Granada y el Real Club Náutico de Motril.
Intervino en el inicio Noelia Gómez Mira. La presidenta de la Asociación Granadina de Periodistas Deportivos tomó el año pasado el relevo de Antonio Rodríguez Baena, que puso fin a doce años en el cargo. Dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció a las instituciones, patrocinadores y en especial a los deportistas como grandes protagonistas del evento. Finalizó su intervención con la entrega de una placa a Antonio Rodríguez Baena como reconocimiento a su brillante gestión.
María Pérez, la gran estrella
María Pérez fue la gran estrella y una de las más aplaudidas. Sus dos medallas de oro en las distancias de 20 y 35 kilómetros marcha en el pasado Campeonato del Mundo celebrado en Tokio representaron un hito histórico para erigirse como la mejor deportista femenina. Dio una auténtica exhibición, que la puso a la altura de Carl Lewis, Usain Bolt y Mo Farah, al ser ellos cuatro los únicos con dos dobletes de oros mundiales consecutivos. Está considerada como una de las mejores atletas españolas de la historia. También fue homenajeado Jacinto Garzón, que recibió el premio como mejor entrenador de la temporada.
Marcelo Sánchez fue designado como el mejor deportista masculino. El parapentista granadino, de 24 años, que pertenece al Club de Vuelo Libre Draco de Cenes de la Vega, ha conseguido otro hito, al conseguir la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo absoluto de parapente y la plata por equipos, en el evento celebrado este año en Brasil.
El premio al mejor club fue concedido al Granada CF Femenino. Su crecimiento ha sido imparable en estas últimas temporadas. Este año ha dado un paso más al alcanzar las semifinales de la Copa de la Reina, junto al Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, los mejores equipos a nivel nacional. Consiguió además acabar como quinto clasificado en la Liga F, su mejor puesto histórico.
Melitón Briñas fue el elegido como mejor deportista adaptado. Acabó tercero en el Mundial de Para Trap (tiro al plato para personas con discapacidad) en la categoría PT3, y también fue plata por equipos, en el evento celebrado en Brno (República Checa). Esa medalla de bronce confirma su posición entre los mejores tiradores internacionales en Para Trap y refleja su nivel deportivo.
El premio deportes de invierno recayó en Ana Alonso. La esquiadora granadina consiguió la medalla de oro junto a Oriol Cardona en la prueba mixta de la Copa del Mundo de esquí de montaña y está clasificada para la prueba de relevos en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán dentro de unos meses en Milano Cortina. Un accidente mientras entrenaba para preparar esta cita, la mantiene ahora en un proceso de recuperación, aunque todo indica que podrá cumplir su sueño.
La selección de fútbol de la Universidad de Granada se llevó el premio de deporte universitario. Este equipo consiguió la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo Universitario, celebrado en Dalian (China). Unos meses antes se proclamó subcampeón de Europa. El equipo entrenado por Luis de Moral y Esteban Ruiz firmó un gran torneo mundialista.
El premio promoción del deporte fue para el Real Club Náutico de Motril. Este club centenario ofrece las prestaciones más actuales para la práctica deportiva. Pesca, vela, natación, regatas de cruceros, cursos y una aula náutica para desarrollar múltiples actividades a lo largo del año. También organiza campeonatos sociales de actividades para que sus socios se reúnan y practiquen deporte.
El premio leyenda recayó en Miguel Novo. El veterano técnico motrileño jugó durante más de una década en el Motril y después lo entrenó en diversas etapas, hasta batir el récord de temporadas y partidos. Logró ascenderlo a la categoría de bronce hace casi treinta años y después lo mantuvo durante dos cursos. Es una leyenda del fútbol modesto.
Thiago Huertas Nuevo recibió el premio deportes del motor tras proclamarse campeón de España de karting en categoría rookie. El jovencísimo piloto granadino ya ha dado muestras de sus grandes condiciones para manejar su vehículo en las competiciones. Su destreza ha quedado patente en los circuitos para dejar ver a todos sus cualidades de campeón.
Como mejor promesa masculina fue designado Samuel Molina. El luchador del Club Dekesthai de Huétor Tájar se proclamó doble campeón mundial de Kick Boxing en la Copa del Mundo celebrada en Turquía. Acudió a este torneo como miembro de la Federación Andaluza para formar parte de la selección española. Obtuvo la medalla de oro en las modalidades de kicklight -84 y light contact -84.
En el apartado femenino la mejor promesa fue Abril Angulo. Es subcampeona del mundo por equipos en la modalidad de kata y lo logró como integrante de la selección española. Este mismo año ha conseguido proclamarse subcampeona de Europa por equipos de esta especialidad. Pertenece al club granadino Wenceslao Angulo Shito Ryu, que dirige su padre, y del que forman parte otros destacados karatecas granadinos.
Hubo menciones especiales para Una Stancev por su título mundial universitario de salto de altura; para la alpinista granadina María José ‘Pipi’ Cardell, que hizo hacer cumbre en el Nanga Parbat del Himalaya, uno de los picos más altos del mundo; y a título póstumo para Joaquín Galera, fallecido este año, y que fue el primer ciclista granadino que logró ganar una etapa en el Tour de Francia. Un mito de deporte del pedal con un palmarés impresionante. También fueron reconocidos los logros de Esther González, máxima goleadora de la Eurocopa con la selección española de fútbol el pasado verano, en el que el combinado nacional acabó como subcampeón tras perder con Inglaterra.
Se entregaron además los premios Diputación de Granada, galardones que reconocen el esfuerzo de deportistas y entidades de la provincia, al no difundirse como se deberían los logros alcanzados o las trayectorias a lo largo de muchos años. Fueron para el ciclista David Valero, el Ayuntamiento de Las Gabias y el futbolista Iván Casares.
Los Premios Valores del Deporte del Ayuntamiento de Granada, destinados a reconocer los gestos de deportividad y de juego limpio, sin olvidar los hábitos saludables relacionados con las actividades y su colaboración para la práctica deportiva, fueron para Cetursa y Puleva.
En el transcurso de la Gala del Deporte de Granada actuó el grupo granadino La Guardia, una reconocida banda de música rock de amplia trayectoria. Asistieron las principales autoridades políticas de la ciudad y representantes de los diversos patrocinadores del evento, además de Jesús Álvarez, presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva; y Juan Tribuna, presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía.