El tiempo:
101TV

Ganaderos de Córdoba, afectados por un problema de desabastecimiento de crotales electrónicos

Los ganaderos de la provincia de Córdoba, especialmente en comarcas como Los Pedroches y el Guadiato, se enfrentan a un grave problema de desabastecimiento de crotales electrónicos, unos dispositivos de identificación animal que son obligatorios para el ganado bovino. La organización agraria Asaja Córdoba ha denunciado esta situación, que impide a los productores cumplir con la normativa y los expone a posibles sanciones.

El desabastecimiento llega apenas dos meses después de que la nueva norma, impuesta por el Ministerio de Agricultura, entrara en vigor el pasado 30 de junio. Esta regulación exige el uso de estos nuevos dispositivos electrónicos para identificar a los terneros nacidos en la última paridera.

La escasez de los dispositivos ha generado una gran frustración entre los ganaderos, que se encuentran en una situación de «vacío». Si no marcan a sus animales a tiempo, están cometiendo una infracción. Además, muchas explotaciones ya habían invertido en grandes cantidades de crotales convencionales, que ahora el Ministerio no les permite utilizar.

Asaja Córdoba rechaza la «injusta criminalización» a ganadería tras nuevos estudios que reducen su impacto ambiental

Ante esta coyuntura, Asaja ha pedido formalmente al Gobierno que actúe de inmediato. La organización solicita que se permita a los ganaderos utilizar los viejos crotales hasta agotar existencias. Como alternativa, demandan que el Ministerio devuelva el dinero a aquellos que ya los habían comprado y no pueden usarlos.

La entidad agraria ha recordado su firme rechazo a este sistema desde que fue propuesto, lamentando que sus alegaciones no fueran tenidas en cuenta. Según Asaja, la medida supone un aumento innecesario de los costes para los ganaderos y complica la gestión de sus explotaciones sin aportar beneficios adicionales para el sector o para el consumidor.

La identificación y trazabilidad del ganado vacuno son una preocupación compartida, pero, en su opinión, el sistema anterior ya era «suficiente y adecuado». Durante más de 30 años, el crotal auricular convencional ha garantizado que el cien por cien de los animales esté correctamente identificado con un número propio, funcionando como su «DNI».

Para respaldar su postura, Asaja ha señalado que el Reglamento 2019/2035 de la Comisión Europea no establece la obligatoriedad de este sistema de identificación electrónica. De hecho, según un informe de la propia Comisión, tan solo cinco países de la Unión Europea han impuesto la identificación electrónica en todo su territorio.

Por todo lo anterior, la organización espera una solución por parte de la Administración. Demanda una prórroga para la entrada en vigor de la normativa, una mayor flexibilidad en los controles y, sobre todo, que se autorice el uso de los crotales antiguos para no perjudicar a los ganaderos que ya disponen de ellos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Ingresa en prisión sin fianza el hombre que mató al dueño de un bar en Almedinilla

Francisco Marmolejo

Pasa a disposición judicial el detenido por la muerte del dueño de un bar en Almedinilla

Francisco Marmolejo

Flora 2025 convertirá cinco patios históricos de Córdoba en galerías de arte floral

Francisco Marmolejo