Se cumplen 50 años que la muerte de Francisco Franco. Una figura que sigue centrando más de uno y más de dos debates en España. Ahora, con la efeméride redonda del medio siglo de monarquía parlamentaria, una vez cerrado el capítulo de la dictadura, llegan novedades editoriales como la del conocido hispanista Giles Tremlett, que ha presentado su libro ‘Franco: El dictador que moldeó un país’ (Editorial Debate) en el programa ‘Llegó la hora’ de 101TV. El periodista y analista de España realiza su visión con óptica franquista de cómo vivió y vive el país esta época histórica y deja la dura reflexión de que «los españoles sienten vergüenza de que Franco, un tipo mediocre, pudiera gobernar el país.
El legado de Franco está marcado, según Tremlett, por el silencio en torno a su figura, que se materializa en un recuerdo erróneo y simple de lo que fue la dictadura y como la vivieron los españoles. O así lo explica, el corresponsal de ‘The Guardian’ en España en ‘Franco: El dictador que moldeó un país’. Una obra que muestra y recorre la intensa vida que el caudillo vivió con el objetivo final de mostrar los mitos que siguen perdurando y marcando la historia de España.
«Existe una visión de cartón piedra del personaje», añade Tremlett, quien cree que es muy importante entender el franquismo para entender la historia de España. Para conocer la dictadura, el punto de partida fue el Golpe de Estado que según el historiador «le tocó por suerte y por ambición».
«EL FRANQUISMO NO ES UNA IDEOLOGÍA ES UN sistema de control»
Un dictador con «ideas simples»
El terror fue la estrategia que Franco usó para mantener el poder, sin embargo, a pesar de ser un dictador obstinado, en realidad tenía «ideas simples». «No era un gran ideólogo político, esto a la larga era una ventaja ya que cambiaba de parecer constantemente», señala el británico.
Giles Tremlett cree que «el control» fue la estrategia de gobierno con la que más beneficio obtuvo. «No cambió nunca su deseo de controlar a los españoles, lo hacía para que no hablasen en contra de los suyos», con el objetivo de que el público que dejase de pensar de política y se centrase en las normas del régimen. Él mismo sugería a los españoles que mejor no se metieran en política, «la política es mala», decía. Además, él no se definía como un político, se defendía como un «agraciado de Dios».
La perspectiva de España de un historiador británico
«Desde fuera la distancia ayuda, añade el historiador, quien reconoce a que pesar de que escribiese un libro sobre la dictadura, él no ha vivido el franquismo en su propia piel, ni la de su familia. Sin embargo, este hecho no le ha puesto el freno a la hora de expresar la situación de control y censura que vivió en España, aunque se situase a miles de kilómetros del lugar.
«Se publicó primero en español y luego en Londres en inglés. Lo que yo no me esperaba era que los británicos pusiesen a Franco a parir», comenta Giles, quien cree que existe una tradición británica desde la Segunda Guerra Mundial, basada en que los dictadores caen mal a la población.
«Aquí no se pudo hacer historia de España, desde la lejanía sí»
No se habla de Franco
«En los institutos no se habla apenas de Franco», añade Giles, quien ha respondido al reciente debate que ha sacudido las redes sociales y los medios centrado en que jóvenes creen que «con Franco se vivía mejor». «Está pasando porque no se ha estudiado bien el franquismo en las escuelas», agrega Giles, el cual piensa que todo esta tendencia viene del «milagro económico» que pasó en la última etapa de la dictadura.
«HAY QUE ROMPER EL SILENCIO EN TORNO A LA FIGURA DE FRANCO»
«El milagro económico no es a causa de Franco, otros países crecieron más y más pronto, Franco retrasó este crecimiento», opina el historiador, quien rechaza el mito de que fuese un genio en la economía española. «También está en los adultos ese pensamiento, que tampoco han vivido esta etapa», indica. El historiador británico no ha dudado en incidir en el recuerdo tan opaco del franquismo, que ha marcado a los jóvenes y les ha hecho creer una ilusión «muy equivocada».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es