El tiempo:
101TV

Giorgio Armani: el diseñador que llevó la moda a los estadios

Italia dice adiós al rey de la moda, al Re Giorgio. Cuando se habla de Giorgio Armani, es fácil pensar en las pasarelas de Milán, en la elegancia sobria de sus trajes o en su capacidad de redefinir el concepto de estilo italiano en todo el mundo. Desde hace décadas, el diseñador supo trazar un puente entre el universo de la alta costura y el del deporte, dos mundos aparentemente lejanos que en su cabeza podían compartir un mismo lenguaje. Baloncesto, fútbol y tenis han tenido vínculos con la firma.

Giorgio Armani fallece a los 91 años: adiós al gran icono de la moda italiana

El baloncesto: el inicio de su relación con el deporte

Amante confeso del baloncesto, Armani encontró en el Olimpia Milano la oportunidad de convertir su pasión en un proyecto de vida. En 2008, su marca Emporio Armani asumió el patrocinio del histórico club lombardo, que pasó a llamarse EA7 Emporio Armani Milano. Lo que podría haber sido una simple operación comercial se transformó en un símbolo de identidad.

Armani no solo financió al equipo, sino que lo convirtió en embajador de su estilo: trajes de líneas limpias para los desplazamientos, uniformes diseñados con precisión y una imagen corporativa que elevó al conjunto milanés dentro y fuera de la cancha.

Próxima parada: los Juegos Olímpicos

Pero Armani no quiso detenerse ahí. La moda también podía representar a un país, y qué mejor escenario que los Juegos Olímpicos. Vistió también a los deportistas italianos y a toda la expedición italiana que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, de Río 2016, de Tokio 2020 y de París 2024. En los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026, la expedición italiana vestirá, asimismo, la prestigiosa marca.

Con trajes que combinaban modernidad y tradición, la “azzurra” desfiló bajo los anillos olímpicos con un sello de distinción que la diferenciaba de otros países. Para Armani, esos momentos eran más que un escaparate: eran la prueba de que la indumentaria podía convertirse en una declaración de orgullo nacional.

Colaboraciones con los deportistas más prestigiosos

El diseñador tuvo una gran amistad con figuras como Rafael Nadal o Shevchenko se convirtieron en embajadores de su marca, protagonizando campañas que mostraban que la fuerza atlética y la elegancia podían convivir en la misma imagen.

Y, como no, el equipo vistió desde entonces con prendas realizadas por EA7, línea de la casa de moda que creó en 2004 con el número ‘7’ como homenaje al ucraniano Andrey Shevchenko, que portaba ese número en el Milán. La gran amistad entre ambos derivó en la apertura de dos tiendas en Kiev.

No fue el único deportista que colaboró de manera individual con la marca. Aunque ninguno generó tanto vínculo con el diseñador como el ucraniano. Rafa Nadal, en 2010, se convirtió en imagen de la línea como modelo y embajador de ropa interior y vaqueros. Cristiano Ronaldo o Beckham, también.

Una apuesta por el deporte rey

Se adentró igualmente en el fútbol. Vistió a la selección italiana desde 2019. Y la ‘Azzurra’ ganó la Eurocopa en 2021. La vistió también mucho antes, 27 años atrás, en el Mundial de 1994. Llegó la ‘Nazionale’ a la final, pero perdió ante Brasil el Mundial de Estados Unidos.

Asimismo, varios clubes confiaron su imagen al diseñador, como el Nápoles, que viste EA7 desde 2022, ganador desde entonces de dos ‘Scudetti’. El más histórico de ellos en 2023. El que rompió con la sequía de 33 años. El primero sin Diego Armando Maradona. La ‘Juve’ es otro claro ejemplo. El grupo Armani firmó una colaboración con el Juventus Turín para vestir fuera del campo a los jugadores del primer equipo masculino en todas los eventos oficiales durante las temporadas 2025-2026 y 2026-2027.

Chelsea, Newcastle y la selección inglesa, en los primeros años de siglo, su gran apuesta internacional. El Bayern de Múnich, en 2014, se sumó a la larga lista de un diseñador gigante que decidió adentrarse, y mucho, en el mundo del deporte cuando nadie lo hacía.

La relación de Giorgio Armani vio el deporte como una filosofía: entendió que todo esto forma parte del espectáculo, y que el público también se queda con un recuerdo de la puesta en escena. Allí donde otros veían un simple estadio lleno de forofos, Armani vio una pasarela. Y en esa pasarela, el triunfo no solo se mide en trofeos, sino en la capacidad de dejar huella en el espectador.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Banderas y gritos por Palestina vuelven a marcar la etapa de La Vuelta con un corte a los ciclistas camino de L’Angliru

101 TV

La emoción de Messi al jugar su último partido en Argentina y la duda del Mundial: «Lo más lógico es que no llegue»

101 TV

Horario y dónde ver el posible debut de Adrián Niño con la Selección Española sub-21