El Gobierno de España ha adjudicado las obras de construcción del último tramo de la variante de Loja, el que corresponde al Valle del Genil, por 283 millones de euros. Lo ha anunciado este mismo miércoles el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien ha precisado que, con ello, ya están siendo intervenidos o finalizados los 19 kilómetros de la conexión. «Un eje clave para la alta velocidad entre Antequera y Granada», ha puntualizado.
Es la conclusión de un largo proceso en el que la luz asomó al final del túnel el pasado mes de abril, cuando el Consejo de Ministros dio luz verde a la licitación de este último tramo. La tramitación del expediente fue aprobada para unir Salar con la línea que ya se encontraba en funcionamiento. En total, 7,9 kilómetros de empalme que serán construidos también con plataforma para vía doble en ancho estándar, al igual que en el resto de la variante, y que implicarán una reducción del trayecto en AVE de 15 minutos.
El Gobierno da luz verde al último tramo de la variante de Loja
Es el único tramo, de los cuatro que componen la línea, cuya ejecución todavía no había sido resuelta, aunque la licitación ya aclaró su futuro. El primero de ellos, correspondiente al viaducto Bobadilla-Granada, ya fue finalizado, mientras que el segundo, el viaducto de Loja-Riofrío, se encuentra en este momento en ejecución. Un tercero, que conectará Loja con la A-92, también está en construcción.
Suprimirá el paso por túnel y la reducción de velocidad
La construcción de este cuarto segmento se antoja fundamental para la fluidez de la conexión. Una vez ejecutado, suprimirá del trayecto el paso por túnel, lo que supone también sortear la consecuente reducción de la velocidad del AVE a 60 kilómetros por hora, ritmo incompatible con la naturaleza del transporte. Con él, la variante de Loja se extiende hasta los 19 kilómetros, con una plataforma para vía doble en ancho estándar.

La adjudicación de este expediente por 283 millones de euros pone fin a tres años de tramitación para desbloquear el enlace definitivamente. En global, la actuación en este intervalo comprenderá el desembolso de 555 millones de euros. A ello se une, en paralelo, la duplicación de la vía que se ejecuta desde Antequera hasta Granada, que complementará la construcción de un tramo esencial para las conexiones ferroviarias de la provincia.