El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se reunió este jueves con el alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos, para anunciar la firma del protocolo de colaboración que garantiza la rehabilitación de la Alcazaba bastetana. El documento, rubricado por el Ministerio de Vivienda, da continuidad al proceso iniciado por la anterior corporación municipal y desbloquea una actuación largamente reivindicada en la ciudad.
Según explicó Fernández, la intervención contará con casi un millón de euros financiados íntegramente por el Gobierno de España, una inversión que responde a “la singularidad y particularidad de este espacio patrimonial, clave en la historia y la identidad de Baza”. Los trabajos, salvo imprevistos administrativos, arrancarán previsiblemente en el segundo semestre de 2026, tras el proceso de licitación previsto para diciembre de este año mediante tramitación anticipada.
Fernández resaltó que Baza es “un gran ejemplo de cómo los recursos económicos inyectados por el Estado transforman los municipios, mejorando servicios públicos y calidad de vida”. En este sentido, recordó que la ciudad ha recibido en los últimos años más de 21 millones de euros en inversiones estatales, una cifra histórica que “permite emprender actuaciones que serían imposibles sin este respaldo”.
Una primera fase centrada en la recuperación arqueológica
El proyecto para la Alcazaba se plantea como una intervención integral destinada a conservar y restaurar los restos emergentes, mejorar la seguridad del entorno y recuperar la lectura arqueológica del recinto. La actuación aspira a eliminar riesgos derivados de derrumbes, consolidar estructuras inestables y permitir un uso seguro del espacio tanto durante las obras como tras su finalización.
Dentro de esta primera fase, los trabajos incluirán excavaciones puntuales y a baja profundidad en la cinta muraria que separa el recinto superior del inferior en la zona sur. El objetivo es recuperar el trazado original documentado en fotografía histórica, favoreciendo la interpretación del conjunto y el estudio arqueológico posterior.
Asimismo, se excavará el perímetro suroriental, una tarea que comenzará con la retirada del mirador actual y que permitirá alcanzar los muros de separación entre la Alcazaba vieja y la nueva. Una vez descubiertos los restos, se procederá a su consolidación y protección, garantizando su preservación a largo plazo.
La intervención también contempla actuaciones de seguridad, como la estabilización de las laderas sur y este, zonas afectadas por desprendimientos. Para ello se demolerá la escalera que actualmente estrangula la torre sureste, una estructura que supone un riesgo para la integridad del conjunto. Tras su retirada, se procederá al acondicionamiento del talud y a la adecuación global del perímetro del recinto para asegurar condiciones de uso seguras durante toda la ejecución del proyecto.
Más inversiones: Palacio de los Enríquez, Plan EDIL y aumento de las entregas a cuenta
En su visita, Fernández quiso destacar otras inversiones estatales en marcha en el municipio, muchas de ellas vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre ellas subrayó la actuación prevista para la rehabilitación del Palacio de los Enríquez, un conjunto renacentista adquirido por anteriores corporaciones municipales y considerado uno de los bienes patrimoniales más valiosos de Baza.
El Gobierno ha concedido tres millones de euros para la recuperación del palacio, una cantidad que permitirá abordar un proyecto complejo y esperado. Fernández expresó su confianza en que el Ayuntamiento “sea diligente y ágil en la licitación de los trabajos, para aprovechar al máximo la subvención y poner cuanto antes este edificio emblemático al servicio de la ciudadanía”.
La Diputación compra la Casa Dengra de Baza para convertirla en sede administrativa y sociocultural
Otra de las inversiones relevantes es el Plan de Actuación Integrado de Baza (Plan EDIL), dotado con ocho millones de euros, destinado a impulsar la economía local y regenerar barrios y espacios urbanos. Se trata de uno de los 83 proyectos aprobados en Andalucía dentro del marco del FEDER 2021-2027, que movilizará 735 millones de euros para 357 municipios de la comunidad. Según Fernández, la ciudad ha logrado acceder a estos fondos “gracias a la experiencia, capacidad y magnífico trabajo del personal funcionario”.
El delegado también se refirió a las entregas a cuenta del Estado, que este año experimentan un incremento del 8,7 %, alcanzando la cifra récord de 29.246 millones de euros para todas las corporaciones locales del país. Estos recursos permiten, según dijo, “dotar a las administraciones de la capacidad necesaria para impulsar infraestructuras, mejorar servicios públicos y responder con eficacia a las demandas ciudadanas”.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es