El tiempo:
101TV

El Gobierno prohíbe por ley servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

El Gobierno central ha aprobado este Martes Santo en el Consejo de Ministros el real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. A través de este decreto, se prohíbe servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores de los centros escolares.

El real decreto indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada. El objetivo de esta medida es fomentar modelos de comedores más «saludables» y más «sostenibles», y, al mismo tiempo, para reforzar la «producción local».

El texto ha sido elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cuatro ministerios más como coproponentes (Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia).

La norma también fija unas raciones semanales de pescados, legumbres y cereales integrales en los comedores, en base a las recomendaciones de organismos científicos y sanitarios como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) o la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Pescado, entre una y tres veces a la semana

Con esta base, la norma establece servir entre una y tres raciones de pescado a la semana, una frecuencia que supondrá un incremento notable del consumo de pescado a nivel nacional. En cuanto a las legumbres, según los datos ofrecidos por las comunidades autónomas, hasta el 14% de los centros escolares incumplía la recomendación de servir este alimento al menos una vez a la semana.

En el caso de los cereales, el real decreto estipula que semanalmente se ofrezca al menos una ración de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral.

Por otro lado, tampoco se va a permitir servir bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, ni venderlas en las máquinas vending o en las cafeterías que hay en estos centros. Además, se van a eliminar las bebidas energéticas y los alimentos azucarados que se comercializan en estas máquinas vending y cafeterías.

En concreto, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de 5 gramos de azúcares por porción envasada y que incumplan los criterios recomendados por organismos como la OMS sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal.

Platos precocinados

El real decreto también va a limitar los platos precocinados a una ración al mes. En este sentido, comidas como pizzas, empanadillas o frituras que sean precocinadas se podrán servir una vez al mes como máximo. Las frituras que se elaboren en el día podrán servirse una vez a la semana como máximo.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sanidad, tras el apagón: «Las CCAA priorizaron la protección de los centros hospitalarios»

Ignacio Pérez

La navaja de Ockham ante el desorden generalizado de un apagón histórico

Enrique Rodríguez

El Gobierno se reunirá esta mañana para «analizar la situación actual» tras el gran apagón

Ignacio Pérez