El tiempo:
101TV

González de Lara, reelegido por unanimidad presidente de los empresarios malagueños

Javier González de Lara ha sido reelegido este martes presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), en sesión de Asamblea General Electoral, posterior a la Asamblea General Ordinaria, de forma que renueva, así, su mandato al frente de la organización empresarial para los próximos cuatro años.

Junta a González de Lara, ha sido elegido el Comité Ejecutivo, equipo integrado por Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaría general de la CEM; Sergio Cuberos, presidente de la Cámara de Comercio y Juan Manuel Rosillo, presidente general de la Asociación de Constructores-Promotores (ACP), como vicepresidentes.

El tesorero es Esteban Bueno, presidente de la Asociación Empresarios de Artes Gráficas (Asagma), el contador es Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo Marino Andaluz y como vocales están Baldomero Bellido, presidente de la Asaja; José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y Juan José González, presidente de CIT Marbella.

María Paz Hurtado, presidenta ejecutiva de Hutesa Agroalimentaria; Francisco Rodríguez, director de Relaciones Externas de Mercadona; y Tomás Azorín, director de RSC de Votorantim Cimentos completan el comité como vocales.

González de Lara afronta su cuarto mandato al frente de la CEM. En 2022 fue reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y es también vicepresidente responsable de la coordinación territorial de CEOE.

En esta presidencia seguirá orientando sus esfuerzos a la «recuperación del tejido productivo malagueño, apostando también por la función social de la empresa y el reconocimiento de la figura del empresario; por la innovación y la digitalización, por un incremento de la densidad y dimensión de las empresas malagueñas y por la atracción de inversiones nacionales e internacionales en nuestro territorio».

Según ha indicado, «Málaga es un activo fundamental e indispensable para Andalucía; una tierra privilegiada, con renombre internacional como destino turístico y cultural. La Málaga fenicia, cuna del comercio y la civilización mediterránea, puente de unión entre África y Europa, cuya Costa del Sol continúa acreditando su liderazgo turístico internacional».

Es, ha incidido, «una provincia líder en el sector de la logística y el transporte, en la distribución comercial, referente en el sector agroindustrial que no para de abrir mercados exteriores, años atrás impensables; una provincia, con un sector inmobiliario y de la construcción que viene recuperando su empuje y su capacidad de generación de empleo».

También se ha referido a «la Málaga tecnológica, bien posicionada en una nueva economía digital, con innumerables empresas comprometidas con las energías renovables que apuntan con firmeza al futuro» y a «la Málaga azul, que mira al mar»; así como a un «largo etcétera de sectores y subsectores que justifican nuestro dinamismo empresarial».

«Andalucía necesita la fortaleza de la provincia de Málaga. Vivimos en un escenario que nos obliga a continuar nuestra labor, innovando, a la vez que gestionando la referida incertidumbre», ha manifestado el reelegido presidente de la CEM.

En este contexto, ha citado la evolución tecnológica, la transición digital, el cambio demográfico, la ordenación del territorio y la regeneración urbana, el crecimiento integrador, la sostenibilidad la gobernanza y la transparencia, como algunos de los grandes retos actuales que, por su incidencia directa en la economía y en la vida de los ciudadanos, se deben analizar de manera profunda para afrontarlos con una estrategia planificada».

Otras noticias de interés

El Banco de Alimentos de la Costa del Sol prepara la Gran Recogida 2025 en más de 330 supermercados

Laura Flores

El radar de Rincón de la Victoria refuerza su señalización tras convertirse en el segundo que más multa de España

101 TV

José Antonio Aguado: «Existe un problema energético para construir el tercer hospital de Málaga, pero hay tiempo»

Ignacio Pérez