El pabellón Mulhacén albergó, no hace tantos años, la gran pista de hielo que jamás volvió a Granada. Era la única de propiedad municipal, en concreto perteneciente a la Concejalía de Deportes, si bien la gestionaba una concesionaria. Fue motivo de sonrisas, lugar de celebración de cumpleaños y escenario de grandes competiciones tanto de patinaje como de hockey. Ahora, no es más que un problema que el Ayuntamiento pretende resolver, pero cuyo futuro depende en buena medida de la justicia.
https://www.101tv.es/sentencia-pabellon-mulhacen-mantiene-stand-by-recuperacion-instalacion/
El pabellón casi pasa desapercibido a la espalda del McDonald’s y de La Cueva, los dos negocios que hacen esquina entre la calle Torre de la Pólvora y Emperador Carlos V. Son los mismos que, de manera involuntaria, le impiden recuperar la vida junto con otros dos locales más, pues constituyen el expediente Mulhacén, la pieza separada del caso Nazarí que mantiene paralizado el gran propósito que el Ayuntamiento tenía reservado para la infraestructura tras recuperarla. Iba a ser la instalación mediana que persigue para la ciudad, con el objetivo no solo de que acogiera todo el deporte semiprofesional, sino de que también fuera un espacio escénico de hasta 4.000 localidades -la mitad que el Palacio de los Deportes- para celebrar pequeños conciertos y representaciones teatrales.
Todo ese futuro, ahora en el aire, se diseñó ya después de que sus puertas cerraran. Pero cuando estuvieron abiertas, reunió en su interior a miles de personas que disfrutaron dando vueltas y vueltas a su superficie. Fue en 2015 cuando fue habilitada la gran pista de hielo, operada por Don Patín mediante una concesión del Ayuntamiento. Funcionó con normalidad cada invierno durante seis años, pero en 2022, no abrió ni un día.
Fin de la concesión
La inactividad supuso el incumplimiento del contrato de concesión, por lo que la instalación regresó a manos del Consistorio en 2023. La corporación municipal, sin embargo, divisó otros planes. Analizó la situación de la instalación y su uso hasta entonces, tras lo que concluyó que otra concesión o incluso la gestión propia como pista de hielo no resultaba viable económicamente, debido a los gastos que conlleva su mantenimiento. Por ello, empezó a elaborar el nuevo plan.
El Ayuntamiento planteó la posibilidad de rehabilitar la instalación y que, incluso, se convirtiera en una de las bazas de la ciudad en su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031. Redactó algunos informes urbanísticos orientados a la reactivación del pabellón Mulhacén, primero a nivel deportivo para, más tarde, adherir su nueva actividad cultural. Progresó en esta línea el proyecto, hasta la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que declaró ilegales los locales construidos para negocios en uno de los laterales de la parcela en que se encuentra. Fue un frenazo, como tantos que habrá albergado en su interior durante su etapa como pista de hielo. Está por ver cuándo, y sobre todo cómo, puede volver.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es