El tiempo:
101TV

Granada acoge a 188 víctimas de violencia de género en la primera mitad de 2025

Un total de 106 mujeres víctimas de violencia de género y 82 menores a su cargo han sido acogidos en los recursos integrales de la Junta de Andalucía en Granada entre enero y junio de este año. Así, en este primer semestre de 2025, 188 personas han pasado por el sistema de atención de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados de la provincia, lo que supone un aumento del 8 % respecto al mismo periodo de 2024.

Granada representa ya el 15,4 % del total de acogimientos en Andalucía, donde se ha atendido a 1.220 personas, según datos del Instituto Andaluz de la Mujer.

Armilla refuerza la protección contra la violencia de género con el sistema Viogen 2

Red de protección y atención integral en Granada

Los recursos de acogida en Granada están gestionados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y ofrecen una respuesta inmediata 24/7 durante todo el año. Están integrados por un centro de emergencia, que ha atendido a 126 personas (78 mujeres y 48 menores); una casa de acogida, con 53 personas acogidas (23 mujeres y 30 hijos/as) y pisos tutelados, donde han vivido de forma temporal 5 mujeres y 4 menores.

Estos dispositivos están diseñados para ofrecer atención urgente, refugio seguro y acompañamiento integral, tanto en el plano emocional como social, educativo, sanitario y jurídico.

Las mujeres pueden acceder a estos centros a través del Centro Provincial de la Mujer o llamando al Teléfono Andaluz de Atención a las Mujeres 900 200 999, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas.

La consejera de Igualdad, Loles López, ha recordado que este sistema de acogida es un refugio seguro para aquellas mujeres que deben abandonar su hogar de la noche a la mañana por su seguridad y la de sus hijas e hijos. Además, ha subrayado que la violencia de género «es una realidad que obliga a seguir reforzando la prevención y la atención a las víctimas».

Una intervención integral para romper el ciclo de violencia

El servicio de acogida de la Junta se basa en una intervención multidisciplinar centrada en la recuperación de las víctimas. Incluye: apoyo psicológico especializado; atención social y educativa para mujeres y menores y asesoramiento jurídico personalizado para afrontar procesos legales y administrativos.

Uno de los objetivos clave es facilitar que los menores retomen cuanto antes su vida cotidiana, escolarización y entorno afectivo, para minimizar el impacto emocional de haber vivido en un contexto de violencia.

Medio millar de plazas y cobertura total en Andalucía

A nivel autonómico, la red de recursos de acogida está distribuida por todas las provincias andaluzas y cuenta con más de 500 plazas. Según la Junta, ningún municipio se encuentra a más de 200 kilómetros de un centro de acogida, lo que garantiza el acceso rápido y seguro desde cualquier punto de Andalucía.

El servicio se estructura en tres niveles:

  • Centros de emergencia: primera atención y protección inmediata.
  • Casas de acogida: centros residenciales con atención integral para iniciar procesos de recuperación.
  • Pisos tutelados: viviendas normalizadas para mujeres que ya pueden vivir con mayor autonomía.

Violencia de género en cifras

Aunque la violencia de género sigue siendo una lacra social, los datos muestran una realidad preocupante:

En 2024, más de 3.500 mujeres denunciaron violencia de género en la provincia de Granada, según el Consejo General del Poder Judicial.

Solo en el primer trimestre de 2025, el 28 % de las llamadas al 016 en Andalucía procedieron de mujeres granadinas.

El perfil de las víctimas sigue siendo mayoritariamente el de mujeres jóvenes o de mediana edad, muchas con hijos menores a su cargo.

Compromiso con la protección a las víctimas

Las instituciones insisten en la importancia de denunciar y de utilizar los recursos disponibles. El Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía trabajan conjuntamente en campañas de prevención y sensibilización, así como en programas de atención específica para mujeres vulnerables.

“Es fundamental seguir construyendo una red sólida y empática que permita a estas mujeres reconstruir sus vidas con dignidad, seguridad y libertad”, concluye la consejera Loles López.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Aumentan las muertes accidentales en Granada: más siniestros viales, caídas y ahogamientos

101 TV

Renuevan el pavimento de la calle San Matías para mejorar su accesibilidad y seguridad

Juanfran Hierro

El PP ganaría un concejal más en Almuñécar y consolidaría la mayoría absoluta, según una encuesta de NC Report

Chema Ruiz