El tiempo:
101TV

Granada bate su récord de exportaciones con 960 millones de ventas en el primer semestre de 2025

delegado economia gumersindo fernandez

La provincia de Granada ha batido su récord histórico de exportaciones en el primer semestre de 2025, con un total de 960 millones en ventas y un crecimiento de más del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Una cifra que está «por encima de la media española», según ha destacado el delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y Política Industrial y Energía, Gumersindo Fernández.

«Este resultado consolida la positiva trayectoria iniciada en 2024, cuando Granada superó los 1.700 millones de euros en exportaciones, con un crecimiento del 14,8%, el segundo mayor aumento de toda Andalucía, 10 puntos por encima de la media nacional, lo que pone de manifiesto la fortaleza y competitividad del tejido exportador granadino», ha destacado también el delegado de Economía.

Los datos de este primer semestre de 2025 sitúan a Granada en séptima posición del ránking provincial con el 4,5% del total de Andalucía y con una balanza comercial positiva (+76 M€) y la quinta mejor tasa de cobertura de Andalucía (108%).

Hortalizas, producto más exportado desde Granada

En relación a los productos exportados, en primer lugar se sitúan las hortalizas, con 212 millones de euros, lo que supone un 22% del total, y un descenso del -3,8%. Le sigue el aceite de oliva dentro del capítulo de grasas y aceites animales o vegetales, con 132 millones de euros. Crece en toneladas un 48% (25.495 tn).

Armas, municiones y sus partes y accesorios, con 79 millones de euros, es el tercer producto más exportado, con un 8,2%, y un notable incremento del 46%.

En cuarta posición se sitúan las preparaciones alimenticias con 74 millones (7,7% del total) y un leve aumento del 0,1%; seguido de frutas, con 59 millones, lo que supone un 6,2%, y un alza del 43%; y plástico y sus manufacturas, con 29,1 millones de euros, un 3%, y un retroceso del 1,7%.

Andalucía alcanza un récord histórico en exportaciones hortofrutícolas con más de 5.052 millones en el primer semestre de 2025

Destacan también la exportación en máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes, con 28,6 millones (3% del total) y un incremento del 7,6%; productos químicos orgánicos, con 25 millones, un 2,6%, y una disminución del 3,1%; pescados y crustáceos, con 23,5 millones de euros, un 2,4%, y un extraordinario crecimiento del 9.298,6% multiplicándose por 94 hasta alcanzar su récord histórico para el periodo; y, en última posición, manufacturas de fundición, hierro o acero, con 23,2 millones, un 2,4%, y una caída del -1%.

Mercados en 154 países

En relación a los mercados, los productos granadinos se encuentran presentes en 154 países. Crecen seis de los diez primeros. En primer lugar se sitúa Alemania, con 169 millones de euros (17,6% del total) y un incremento del 3,6%. Le sigue Francia, con 118 millones de euros (12,3%) y un descenso del 4,8%. En tercera posición aparece Eslovaquia, con 80 millones de euros (8,3%) y un relevante crecimiento del 53%, el mayor del Top 10 respecto al primer semestre de 2024.

En cuarta posición figura Italia, con 72 millones de euros (7,5%) y una caída del -14,%. A continuación se sitúan los Países Bajos, con 69 millones de euros (7,2%) y un retroceso del 4,6%; seguidos de Portugal, que alcanza los 57 millones de euros (5,9%) con un aumento del 10,2%.

Estados Unidos ocupa la séptima posición, con 34 millones de euros (3,5%) y una subida del 13,3% respecto a enero-junio de 2024; mientras que Bélgica se sitúa en octava posición, con 26,5 millones de euros (2,8%) y un crecimiento del 18,7%. Por último, destacan Marruecos, con 22,7 millones de euros (2,4 %) y una disminución del -11,6%, y Polonia, que cierra el ránking con 20,9 millones de euros (2,2%) y un notable aumento del 27,2%, el segundo mayor de los diez primeros países.

Gumersindo Fernández ha animado a las empresas granadinas a acudir a Andalucía TRADE para sus proyectos de internacionalización «tal y como ya lo hicieron en 2024 más de 250». «Es una cifra que equivale a más de la mitad de las exportadoras regulares de la provincia en 2024 (475), lo que deja patente que las empresas granadinas confían en los servicios de Andalucía TRADE», ha indicado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El tráfico en Emperatriz Eugenia se reabrirá parcialmente la próxima semana

Chema Ruiz

Diputación financiará el nuevo pozo para solucionar los problemas de abastecimiento en Alicún de Ortega

Paloma Madrid

Investigan la relación de otro incendio en una vivienda de Pinos Puente con el homicidio de un joven

101 TV