El Granada Club de Fútbol ha hecho oficial la llegada del que será su último refuerzo en este mercado de fichajes. Rubén Alcaraz se convierte así en el undécimo refuerzo para Pacheta, para mejorar el mediocampo rojiblanco hasta junio de 2026.
El jugador, formado en la cantera del FC Barcelona y el Espanyol, pasó por el Girona, fue cedido al Almería en 2017/18, fichó por el Valladolid en 2018/19 y llegó al Cádiz CF en julio de 2022. Ahora, recala en el Granada como agente libre.
En la reciente temporada en LaLiga Hypermotion, disputó 29 partidos, anotó 3 goles y registró una asistencia, aportando experiencia y llegada desde segunda línea.
Sergio Ruiz: «Ya estamos todos y creo que hay plantilla más que suficiente para hacer un gran año»
Ola de fichajes: ¿proyecto ambicioso o apresurado?
El Granada ha cerrado un mercado con una notable urgencia y la apuesta por talento joven y perfiles libres o cedidos. Las incorporaciones más destacadas del verano de 2025, además de la del propio Alcaraz, incluyen las de José Arnaiz, delantero procedente de Osasuna, fichado libre por dos temporadas y que llegó a rechazar una oferta de Las Palmas por el proyecto deportivo rojiblanco. Souleymane Faye, extremo de 22 años procedente del Betis Deportivo. Llegó tras una llamativa campaña con 9 goles y 4 asistencias, y su presentación fue viral con temática de “One Piece” como “Luffy llega a Los Cármenes”; y Jorge Pascual, delantero joven del Villarreal, sin coste inicial; y completando la delantera nazarí, Bouldini, que fue intercambiado con Stoichkov con el Deportivo de La Coruña, como si de los cromos estuviéramos hablando.
A Alcaraz se unirán en el mediocampo el reciente fichaje Luka Gagnidze, centrocampista defensivo georgiano, incorporado en cesión desde el Dinamo de Moscú en el cierre del mercado, y Pedro Alemañ, procedente del Valencia Mestalla, quien sí llegó con tiempo a inicios de mercado para estar desde el principio con el equipo.
La defensa se refuerza con nuevas piezas en el tablero para Pacheta, sobre todo en los laterales, casi todos ellos como agentes libres, con Diego Hormigo, versátil defensa/lateral izquierdo del Sevilla Atlético; Álex Sola, lateral derecho, libre desde el Getafe; Pau Casadesús, lateral derecho, libre desde el Andorra y Baïla Diallo, lateral izquierdo procedente del Clermont.
Guardando la portería, se sumó desde el Barça Ander Astralaga, en calidad de cedido.
Bajas y ajustes financieros en un mercado limitado
Para poder avanzar con estas incorporaciones, el club tuvo que aligerar masa salarial, con varias salidas, alguna que otra que no ha resonado con la afición granadinista, como la de Lucas Boyé, goleador querido por los seguidores del Granada, así como la de Gonzalo Villar, vendido al Dinamo de Zagreb, que fue quien abrió la veda allá por el mes de junio. Casos como los de Shon Weismann, Stoichkov o Pablo Insúa, el primero rescindido por su bajo rendimiento y polémicas extradeportivas estas tres últimas temporadas; el segundo en intercambio, y el tercero también rescindido, han servido sobre todo para aligerar masa salarial y poder así inscribir.
Afición descontenta ante fichajes “insuficientes”
Aunque la dirección deportiva asegura tener una plantilla con potencial para lograr un gran año, la realidad no refleja esa idea. El inicio de temporada ha sido débil, con dos derrotas seguidas y al final de la tabla, lo que agrava la inquietud de la afición y van resquebrajando cada día la confianza tanto en jugadores, en el propio Pacheta, que en apenas tres semanas de competición, no encuentra aún la tecla para engranar el equipo, y sobre todo, en el club en general .
En su acto de presentación, jugadores como Arnaiz, Pascual y Alemañ apelaron al trabajo, tiempo y adaptación para mejorar los resultados, mientras el cuerpo técnico intenta aliviar la presión ajustando los objetivos a corto plazo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es