El Granada CF y la Subdelegación del Gobierno en Granada han alcanzado una década de colaboración continuada en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Diez años en los que el club ha convertido su estadio, plantillas y altavoces mediáticos en espacios para concienciar, visibilizar y dar apoyo a las víctimas. Esta semana, esa alianza vuelve a hacerse visible con motivo del derbi frente al Córdoba y la proximidad del 25N.
La nueva campaña se centra esta vez en la violencia vicaria, una de las formas más dolorosas de violencia machista, aquella en la que los hijos se convierten en instrumento para dañar a las mujeres. El director general del Granada, Alfredo García Amado, subrayó que este año querían dirigir el mensaje hacia una realidad que “va más allá del maltrato directo y destruye a familias enteras”. Para él, “hacer daño a una mujer a través de los hijos es una barbaridad que debe desaparecer”.
La presentación de la campaña reunió a García Amado junto al subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, y a Montserrat Muñoz, responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en la provincia. Fue un acto sencillo, pero cargado de significado. El club reafirma que su influencia social no es solo deportiva; es también humana y comunitaria.
151 casos de violencia vicaria y de género en Granada durante el primer semestre de 2025
El fútbol como altavoz
La acción principal de este año se desplegará en torno al derbi. Jugadores y jugadoras del primer equipo han participado en varios vídeos breves con mensajes claros contra la violencia vicaria. Dichos vídeos se difundirán en las redes oficiales del club y se proyectarán en las pantallas de Los Cármenes durante la previa del encuentro.
Junto a ellos, una lona instalada sobre el césped servirá de recordatorio visual para toda la afición, y el estadio guardará un minuto de silencio antes de que el balón eche a rodar. El gesto no se limitará al fútbol masculino, también el equipo femenino, que se enfrentará al Athletic en la Ciudad Deportiva, realizará su propio minuto de silencio.
Además, el club ha cedido un lote de entradas solicitadas por la Subdelegación para varias víctimas de violencia de género y sus hijos. Un gesto que, aunque discreto, tiene una carga emocional enorme. Montilla lo expresó claramente: “Que una víctima pueda salir de su espacio de protección y acudir a un partido significa muchísimo, aunque parezca un detalle sencillo”. Este tipo de acciones, subrayan desde la Subdelegación, son pequeñas ventanas a la normalidad que pueden marcar la diferencia.
El subdelegado insistió también en la dimensión del problema. Este año, 38 mujeres han sido asesinadas en España por violencia machista, pero las cifras, puntualizó, solo muestran “la parte visible de un iceberg enorme”. Explicó que cada día reciben decenas de casos de violencia física, psicológica o digital. La irrupción de nuevas formas de acoso online —que afectan cada vez más a mujeres jóvenes— es uno de los grandes retos actuales.
Montserrat Muñoz destacó especialmente la implicación personal de los jugadores: “Cuando los futbolistas se ponen al frente de este mensaje, el alcance se multiplica”. Para ella, ver a referentes deportivos pronunciarse con claridad contra la violencia vicaria tiene un efecto directo sobre adolescentes y jóvenes, sectores clave en la prevención.
La coincidencia con un derbi televisado en un partido de alta cobertura contribuirá, apuntaron tanto Montilla como García Amado, a que el mensaje llegue más lejos. El fútbol, en esta ocasión, convierte su potencia mediática en vehículo de conciencia social.
Un mensaje que va más allá del partido
La campaña del Granada no es un gesto aislado ni puntual. Forma parte de un trabajo constante en el que el club se posiciona como agente activo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Somos un altavoz”, repitió García Amado. “Y si ese altavoz puede servir para ayudar, para alertar o para acompañar, lo vamos a usar”.
La violencia vicaria, tema central este año, es una de las formas más dañinas de violencia machista, pero también una de las menos conocidas socialmente. Por eso, que sea el fútbol el que ponga la mirada sobre ella es un paso importante. Un estadio lleno, miles de aficionados, jóvenes y familias frente a sus pantallas: son escenarios donde cada palabra cuenta.
Pacheta: «El del segundo tiempo es el equipo que nosotros queremos»
La campaña del derbi no habla solo de un partido ni de un fin de semana concreto. Habla de acompañar, de visibilizar, de no dejar solas a las víctimas. Habla de recordar que el 25N es una fecha señalada, sí, pero que la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe mantenerse los 365 días del año.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es