El tiempo:
101TV

Granada encumbra a los galardonados con los Premios Nacionales de Gastronomía

Granada ha acogido este lunes los Premios Nacionales de Gastronomía, que por primera vez en 51 años se han celebrado lejos de Madrid. El Palacio de Congresos de Granada ha sido el escenario de una gala en la que se ha encumbrado a los galardonados, entre ellos, al chef cordobés Paco Morales, del restaurante Noor, que tiene tres estrellas Michelin, quien ha sido reconocido como Mejor jefe de Cocina.

También han recibido un galardón en esta edición de los Premios Nacionales de Gastronomía Blas Benito y Raúl Rodríguez, de Horcher; Audrey Doré, sumiller de El Celler de Can Roca; David de Jorge, María Ángeles Pérez Samper, Francisco López Canís y la joven creadora Pilar Pascual (@agripilar).

Granada, capital del sabor, acoge los Premios Nacionales de Gastronomía, por primera vez fuera de Madrid

Talento y excelencia de la gastronomía andaluza

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, ha destacado que la elección de Granada para acoger estos Premios Nacionales de Gastronomía es «toda una declaración de intenciones», ya que la ciudad «representa como pocas ciudades la riqueza cultural y gastronómica de Andalucía».

«Es el reconocimiento nacional a una tierra que conjuga talento, diversidad y excelencia en cada plato, en cada producto y en cada profesional del sector y de toda la cadena agroalimentaria», ha remarcado Fernández-Pacheco.

Durante su intervención, también ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía con la promoción y el impulso del sector agroalimentario y gastronómico, al que ha calificado como «motor económico, social y cultural de nuestra tierra». En este sentido, ha recordado que la Consejería impulsa acciones de apoyo a la excelencia a través de la marca Gusto del Sur, que ya agrupa a 211 entidades y 546 productos de calidad, así como la participación de la Junta en ferias nacionales e internacionales para reforzar la proyección de las empresas andaluzas y dar visibilidad a la diversidad de productos de la comunidad.

Fernández-Pacheco ha felicitado a la Real Academia de Gastronomía, presidida por Luis Suárez de Lezo, «por haber elegido Andalucía para esta edición histórica» y ha reconocido la labor de los premiados, que con su trabajo «contribuyen a que la gastronomía española sea un ejemplo de creatividad, identidad y excelencia reconocida en todo el mundo».

Premiados de renombre

La Real Academia de Gastronomía ha incorporado este año a diez nuevos profesionales a su ya extensa lista de galardonados, que supera los 300 reconocimientos a lo largo de su historia. En esta edición, el talento, la innovación y el compromiso con el sector agroalimentario y culinario han sido los grandes protagonistas.

Entre los premiados, destaca el chef cordobés Paco Morales, responsable del restaurante Noor, quien ha recibido el galardón a Mejor Jefe de Cocina por su original propuesta gastronómica, que actualiza y rinde homenaje a las raíces andalusíes desde una perspectiva contemporánea.

En el apartado de sala, el reconocimiento a la Mejor Dirección ha sido compartido por Raúl Rodríguez y Blas Benito, del histórico restaurante Horcher de Madrid, símbolo de la elegancia clásica en el servicio de restauración.

El premio a la Mejor Sumiller ha recaído en Audrey Doré, figura clave en el equipo de El Celler de Can Roca, donde su labor como sumiller ha contribuido a consolidar una de las cartas de vinos más prestigiosas del país.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reconocimiento especial concedido al Restaurante Bar FM, ubicado en la capital granadina. Rosa Macías y Francisco Martín, al frente de este referente local de producto y tradición, fueron distinguidos por decisión unánime de la Real Academia, en un gesto que refuerza la conexión entre el evento y su ciudad anfitriona.

En el ámbito de la divulgación, el chef y comunicador David de Jorge fue galardonado por su contribución a la comunicación gastronómica, mientras que la historiadora María Ángeles Pérez Samper obtuvo el premio a la Investigación e Innovación por su labor académica en torno a la historia de la alimentación.

El homenaje a toda una trayectoria profesional recayó en Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets, pionero en la promoción de la alta cocina española desde los años 70.

Por otro lado, el recién creado premio Talento Joven ‘Alimentos de España’ fue para la joven Pilar Pascual, conocida en redes como @agripilar. Su discurso, en el que abogó por una producción agraria más digna y sostenible, levantó una de las mayores ovaciones de la gala. «No queremos que producir alimentos sea un acto de heroicidad», declaró. Además, dedicó unas emotivas palabras al agricultor aragonés David Lahoz, fallecido recientemente, a quien definió como “símbolo del esfuerzo del campo español”.

La ceremonia estuvo marcada por un fuerte acento andaluz, tanto en el fondo como en la forma. La música en directo de artistas como el guitarrista Juan Habichuela y el violinista Ángel Bocanegra acompañó una velada en la que se puso en valor la identidad culinaria de la región.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Raúl Berdonés, Lola Índigo y Dolores Montijano a título póstumo, entre los galardonados con la Medalla de Oro de Granada

María José Ramírez

Detenido por la Policía Nacional después de causar daños en nueve vehículos

101 TV

Juicio en Granada por presunto tráfico de drogas en un mirador del Albaicín

101 TV