La Junta de Andalucía ha hecho un llamamiento a los ganaderos para que pongan vacunas a sus animales, ya que es la mejor forma de prevenir la lengua azul, una enfermedad vírica que afecta a rumiantes y que en las últimas semanas ha dejado casos bastantes sospechosos en gran parte del territorio andaluz, concretamente, dónde más casos se han dado son en Córdoba, Jaén y Granada.
El Gobierno andaluz financiará el 50 % de los gastos de compra y administración de vacunas contra los serotipos 3 y 8, y seguirá distribuyendo gratuitamente las dosis frente a los serotipos 1 y 4.
Vacunas para la protección animal
El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido la vacunación como la principal medida para proteger a las ovejas, el ganado más afectado por esta enfermedad que también pueden contraer vacas y cabras. Además, ha recomendado el uso de repelentes para reducir la presencia del mosquito del género Culicoides, vector responsable de la transmisión de esta enfermedad.
La lengua azul es una afección no zoonótica, es decir, que no se transmite a los seres humanos. Los animales la contraen a través de la picadura de ciertas especies de mosquito y puede provocar fiebre, inflamación de la cabeza y los párpados, lengua inflamada y oscura, lesiones en la boca, abortos y, en los casos más graves, la muerte del animal. En rebaños de leche, también puede causar una reducción significativa de la producción.
En este sentido, la delegada territorial de Agricultura, Carmen Lidia Reyes, ha asegurado que en estos momentos la incidencia de la lengua azul en la provincia de Granada afortunadamente es bastante baja, con seis explotaciones con síntomas que nos hacen sospechar que puedan ser lengua azul.
«Todavía estamos hablando de una sospecha porque están enviadas las muestras de sangre al laboratorio de Algete y estamos pendientes de confirmación», ha manifestado la delegada territorial.
Además, Reyes ha lanzado un mensaje en el que ha insistido en incidir a los ganaderos en la importancia de la prevención con la vacunación.
Subvención de la Junta
Desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía se ha animado a los ganaderos andaluces a vacunar a sus rebaños contra la lengua azul y subvencionará el 50% de los gastos por compra y administración de las vacunas frente a los serotipos 3 y 8 y continuará facilitando las dosis frente a 1 y 4.
La Junta ha recordado a los ganaderos que la vacunación es una de las principales medidas de prevención y control de enfermedades que pueden sufrir los animales e insta a los profesionales de este sector andaluz a administrar a su cabaña los diferentes tipos de vacunas que protegen contra la lengua azul.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es