El tiempo:
101TV

En Granada, el plan de verano del SAS ha reforzado el servicio con 4.600 profesionales

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha indicado este jueves que el plan de verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Granada ha llevado a cabo el 95,5% de las contrataciones previstas a unos 4.600 profesionales para reforzar el servicio estos meses.

En el Pleno del Parlamento de Andalucía, Hernández ha concretado que en el Área de Gestión Sanitaria (AGS) Granada Sur, que cubre la Costa Tropical, se han realizado 417 contratos en el marco del conocido Plan Verano. Según ha detallado la Junta en una nota de prensa, se han realizado con una media mensual de 133 profesionales entre julio y septiembre.

Así, ha explicado Hernández, la actividad sanitaria de la Costa Tropical se ha desarrollado «con normalidad» durante el verano y se ha respondido con «solvencia y eficacia, movilizando recursos, ate las incidencias puntuales, de modo que la asistencia no se ha paralizado en ningún momento».

La lista de espera para operación quirúrgica fuera de plazo en Granada se reduce en un 35%

Sobre la plantilla de este área de gestión, la titular andaluza de Salud, ha señalado que se ha visto incrementada en un 15% en los últimos seis años, por lo que no es un «recorte». «Podemos decir que necesitamos más», ha reconocido Hernández, quien ha asegurado que hacen lo que pueden con lo que tienen.

Igualmente ha detallado que la gestión sanitaria no es sol una cuestión de inversión y ha reconocido una «incidencia» de urgencias a finales de junio, que se «solucionó» con la contratación de «los profesionales que hacía falta» y con «gestión clínica».

En nota de prensa, Hernández ha explicado que el dispositivo del Plan Verano es «flexible» y contempla medidas organizativas, clínicas y logísticas tanto en Atención Hospitalaria como en Primaria, con el objetivo de garantizar la calidad asistencial ante subidas poblacionales, como ocurre en los municipios costeros.

«El Hospital Santa Ana de Motril ha contado y cuenta con recursos suficientes para asegurar la atención sanitaria, tanto a los vecinos como a los turistas que nos visitan», ha afirmado y ha asegurado, que toda la planificación, junto con una serie de medidas reorganizadoras y de adecuación de los equipamientos disponibles, ha dado como resultado que la demanda asistencial se haya satisfecho en todo momento.

En concreto, ha detallado Hernández, al ligero descenso de facultativos en urgencias, «el AGS Granada Sur respondió de forma inmediata con un plan de contingencia garantizando la continuidad del servicio». En julio, se realizaron las incorporaciones oportunas para solucionar la coyuntura: «En total se sumaron a la plantilla 101 profesionales, 39 de ellos diplomados sanitarios, hasta alcanzar un total de 1.750 efectivos».

La Junta prevé una inversión de 12,3 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la provincia en 2025

Asimismo, en todos los centros de salud y consultorios, que se encuentran situados a una «crona inferior o igual» a entre 15 y 20 minutos de su hospital de referencia, «la capacidad de respuesta ante cualquier pico de presión ha sido inmediata» mediante la activación de una serie de medidas como, por ejemplo, el incremento de desdoblamiento, las continuidades asistenciales y otras medidas para reducir los cupos de los profesionales.

Críticas del PSOE

En su pregunta, el parlamentario socialista Noel López ha indicado que la respuesta de la consejera ha sido seguida en el Parlamento por la plataforma en defensa del Hospital Santa Ana de Motril, que promueven movilizaciones «de forma continua, semanal, mensual, para reivindicar» que el centro sea dotado de «medios y recursos para que pueda llevar a cabo» su atención de forma óptima «y servir a la ciudadanía».

Ha preguntado a Hernández si es «consciente de los datos que allí se están gestionando por parte de su Consejería», con, ha añadido López sobre el centro hospitalario de Motril, «un aumento del 37% de las listas de espera quirúrgicas, más que en cualquier hospital de la provincia de Granada» desde que «el PP llegó a la Junta». También ha apuntado a «13.000 pacientes esperando una consulta externa» con hasta «680 días» para recibir atención.

Esta es la nueva Comisión Ejecutiva del PSOE-A, con Montero a la cabeza

El «recorte» de profesionales trasluce, según el parlamentario del PSOE, «una falta de respeto» con los andaluces y «en especial con la costa de Granada». López ha indicado en ese contexto que no veía frente a él «una consejera de Sanidad» sino a una responsable de «marketing de la sanidad privada» enriqueciendo «a unos pocos en detrimento» de la mayoría.

En una nota de prensa, López ha denunciado públicamente al hilo de este tema que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «recorta recursos y prestaciones» en «todos los hospitales comarcales», como Loja, Baza, Guadix «y ahora Motril», por lo que «cada vez hay numerosas carencias materiales y humanos como plantillas que no alcanzan los mínimos estructurales para garantizar una atención segura»

Infraestructuras de la Alpujarra

El Gobierno andaluz, ha proseguido el parlamentario socialista, «mientras licita un nuevo contrato de más de 500 millones de euros para la sanidad privada con nocturnidad y alevosía, destroza el Hospital de Santa Ana, cuya lista de espera ha aumentado más de un 37% desde que el PP llegó a la Junta, no construye en el de la Alpujarra y tiene paralizado el centro de salud de Ugíjar».

Noel López, que ha insistido en que el PP «pone en riesgo la supervivencia de la sanidad pública andaluza», le ha señalado a la consejera que la realidad «no es la que ella y su gobierno cuentan sino la que sufren los pacientes y los profesionales de Motril, la costa y la Alpujarra, por lo que la ha instado a que no siga siendo cómplice de este destrozo y actúe rápido para frenar el deterioro» del Hospital Santa Ana.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Nueve heridos leves tras chocar el Metro de Granada con un autobús

María José Ramírez

Activada una campaña informativa sobre la zona de bajas emisiones junto con comercios y hostelería

Juanfran Hierro

Granada ultima los preparativos para la Ofrenda floral a su Patrona

María José Ramírez