Granada ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los debates más simbólicos sobre su proyección turística y conectividad aérea: el nombre del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.
Durante la gala de entrega de los Premios Turismo 2025, celebrada este miércoles en el Parque de las Ciencias, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, lanzó una propuesta cargada de intención y significado: reconsiderar si tiene sentido que el aeródromo granadino mantenga el nombre de Jaén si su homónima institución provincial no colabora activamente en su desarrollo y promoción.
“Es el momento de reflexionar”, afirmó Rodríguez ante un auditorio compuesto por más de 300 representantes del sector turístico.
Diputación pide a AENA revisar la inversión prevista para el aeropuerto de Granada
Choque institucional: promoción aérea sin aliados
“Si la Diputación de Jaén no comparte este objetivo ni aporta recursos, quizás deberíamos replantearnos el nombre del aeropuerto”. La declaración, inédita en su firmeza hasta ahora, pone en cuestión un acuerdo alcanzado hace dos décadas por la Junta de Andalucía, entonces bajo gobierno socialista, que bautizó el aeródromo con la denominación doble.
El contexto de estas palabras no es casual. La provincia de Granada lleva meses denunciando lo que considera una falta de implicación por parte de Jaén y del Gobierno central en un momento clave para atraer nuevas rutas aéreas. El actual equipo de gobierno de la Diputación ha destinado dos millones de euros a la promoción internacional del aeropuerto con vistas a aumentar las conexiones con mercados estratégicos como Francia, Portugal y Reino Unido. Algunos frutos ya son visibles, como la reciente ruta con Nantes o la inminente apertura de un vuelo hacia Oporto.
El distanciamiento entre las diputaciones de Granada y Jaén viene arrastrándose desde principios de año. En enero, el pleno granadino aprobó una moción, con el único rechazo del PSOE, para exigir al Gobierno de España y a la Diputación de Jaén medidas concretas que refuercen la competitividad del aeropuerto. Entre las reclamaciones figuraba la reducción de las tasas aeroportuarias impuestas por AENA, consideradas un obstáculo por varias aerolíneas de bajo coste para operar rutas con Granada.
La moción no solo lamentaba la carga que asume Granada en solitario, sino que también denunciaba la falta de respuesta por parte del Ejecutivo central y de Jaén. “La conectividad aérea es un objetivo prioritario para nosotros”, declaró entonces Rodríguez, “pero necesitamos que otras administraciones se sumen al esfuerzo”.
La tensión ha ido en aumento. En septiembre, el pleno de la Diputación volvió a aprobar una moción, de nuevo rechazada por el grupo socialista, en la que se instaba a AENA a revisar al alza la inversión prevista en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031. Según ese plan, el Aeropuerto de Granada recibirá 22 millones de euros destinados principalmente a mantenimiento y mejoras básicas. Una cifra que desde Granada se considera “insuficiente” y que alimenta el sentimiento de agravio comparativo con respecto a otras infraestructuras similares del país.
En este escenario de falta de apoyos, la reivindicación de Rodríguez cobra mayor fuerza simbólica. Si Jaén no comparte ni el esfuerzo ni la estrategia, ¿por qué mantener su nombre ligado al aeropuerto?
Iniciativa en inversión, conectividad y visibilidad
A pesar de la falta de respaldo externo, Granada ha decidido seguir avanzando. El plan de promoción turística lanzado por la Diputación cuenta con una dotación económica sin precedentes, que ya está generando resultados.
Durante la gala de los Premios Turismo 2025, Rodríguez destacó que estos avances no son fruto del azar, sino del trabajo institucional decidido. “Estamos luchando solos, pero con convicción”, afirmó. “Y en esta lucha por posicionar Granada como un destino conectado, necesitamos la colaboración de todos”.
Los premios entregados durante el evento también sirvieron para poner en valor el papel de diferentes actores del sector. Entre los galardonados se encontraron la película ‘La sociedad de la nieve’, rodada en gran parte en Sierra Nevada; el programa ‘Andalucía Directo’ de Canal Sur, por su difusión de los atractivos de la provincia; el Camping Don Cactus, por su apuesta por la innovación; y el Ayuntamiento de Castril, por su impulso al turismo de naturaleza y patrimonio. Además, se otorgó una mención especial a la Asociación de Cuevas Turísticas de Andalucía, por su contribución a la singularidad del destino granadino.
La vicepresidenta II de la Diputación y diputada de Turismo, Marta Nievas, subrayó durante su intervención que el objetivo de los galardones es “reconocer la labor callada pero fundamental de quienes construyen el turismo desde lo local, desde la excelencia diaria”.
¿Un nuevo rumbo para el aeropuerto de Granada?
Las palabras de Francis Rodríguez no cayeron en saco roto. El debate sobre la conveniencia de mantener la denominación Granada-Jaén está ahora más vivo que nunca. No se trata solo de una cuestión nominal, sino de representación, compromiso y corresponsabilidad. El aeropuerto, que desde su fundación ha sido una herramienta clave para el desarrollo turístico y económico de la provincia, podría estar a las puertas de una nueva etapa.
Granada ha tomado la iniciativa y ha puesto recursos sobre la mesa. Ahora, la pelota está en el tejado de otras administraciones. Si Jaén no acude a la cita, no sería extraño que la provincia andaluza decidiera volar con nombre propio.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es