El Ayuntamiento de Granada ha presentado el Plan de adaptación al cambio climático en una sesión extraordinaria del consejo municipal de participación vecinal. Este plan está enmarcado en el proyecto europeo ‘Granada Respira’, que está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
En el encuentro con los vecinos, presidido por el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, se han dado a conocer las líneas estratégicas del Plan de adaptación al cambio climático y se han recogido «propuestas vecinales para construir, de forma colaborativa, una ciudad más sostenible, resiliente y saludable», según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Este plan permitirá a Granada «estar más preparada para afrontar las consecuencias del cambio climático, adoptar y reforzar actuaciones para mitigarlo, implementar acciones para renaturalizar la ciudad como medida transversal para la adaptación y mitigación y, en definitiva, hacer una ciudad más resiliente, saludable y sostenible, en la que la vida se sitúe en el centro».
Plan para una ciudad «más habitable y sostenible»
En el consejo municipal se ha explicado el contenido del plan y se ha dado voz a las asociaciones vecinales para que aporten propuestas de mejora. «El objetivo es construir una ciudad más habitable y sostenible, en la que la ciudadanía participe activamente en la toma de decisiones que afectan al futuro de Granada», ha manifestado el concejal Francisco Almohalla.
¿Cómo es la calidad del aire en Granada? Así lo evalúa un estudio realizado en toda la ciudad
El edil ha subrayado «el papel fundamental» que juega el pleno vecinal «como espacio de escucha activa y diálogo entre vecinos, asociaciones y responsables públicos». Gracias a esta herramienta, Granada ha recogido más de 15.000 propuestas vecinales en el último año, consolidando un modelo de gobernanza abierto, transparente y participativo.
Esta apuesta por la participación cobra especial relevancia en el contexto actual, marcado por la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la capital. Desde el pasado 1 de octubre de 2024, la ZBE se encuentra en fase informativa, y será a partir del 1 de octubre de 2025 cuando comiencen a aplicarse sanciones a los vehículos que incumplan las nuevas restricciones.
La zona afectada abarca prácticamente todo el término municipal de Granada -23,55 kilómetros cuadrados- y estará activa todos los días del año, durante las 24 horas, limitando la circulación de vehículos sin distintivo ambiental, salvo excepciones como residentes o colectivos concretos.
La Zona de Bajas Emisiones ya está activa en Granada, pero sin multas
Según Almohalla, la implantación de la ZBE está alineada con los objetivos del proyecto ‘Granada Respira’ y responde a una necesidad urgente: mejorar la calidad del aire en una ciudad que sufre altos niveles de contaminación.
La sesión también ha contado con la intervención de la consultora externa Considera, encargada del Plan de Gobernanza y Participación y del Plan de Comunicación del proyecto ‘Granada Respira’, que ha presentado las herramientas puestas en marcha para garantizar una participación efectiva y plural.
Entre las próximas actuaciones anunciadas, el concejal destacó la intensificación de campañas de información en los barrios, colegios y asociaciones vecinales para explicar en detalle el funcionamiento de la ZBE y sus beneficios.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es