Granada se ha rendido un año más a su Patrona, la Virgen de las Angustias, en el último domingo del mes de septiembre. El fervor ha inundado las calles del centro de la capital, lleno hasta la bandera de fieles que han acompañado a la Patrona durante su recorrido procesional.
El amplio cortejo ha empezado a salir como marca la tradición a las cuatro de la tarde desde la Basílica con la tradicional procesión de devotos que se han unido a la comitiva oficial de la Hermandad de la Virgen de las Angustias.
Y puntual a su cita, pero una hora antes que en años anteriores, la Virgen de las Angustias ha salido en su trono de la Basílica, a las 17:30 horas, mientras resonaban los fuegos artificiales y repicaban las campanas. Aplausos y vítores de la gente, que esperaba desde varias horas antes, para recibir a la Patrona de Granada, escoltada por la Real Maestranza de Caballería.
Con majestuosidad, la Patrona ha empezado a recorrer la Carrera de la Virgen ante la atenta mirada de cientos de devotos. La Banda castrense de Toledo ha esperado en la Carrera la salida de Nuestra Señora de las Angustias para acompañarla en su recorrido procesional.
Así ha sido la procesión de la Virgen de las Angustias de Granada
Este año, como novedad, el cuerpo de Seises de la Catedral de Granada ha acompañado por primera vez a la Patrona de Granada desde la Basílica hasta la Catedral, con sus características vestiduras ‘inmaculistas’ de color celeste.
En Ángel Ganivet esperaban cientos de granadinos y visitantes a la Patrona, que ha avanzado abriéndose paso por la Plaza del Campillo bajo un cielo grisáceo para recorrer la céntrica calle en la que no cabía un alfiler. Los ‘vivas’ a la Virgen y los aplausos tras cada levantá no han faltado en una jornada llena de devoción.
La llegada de la Patrona de Granada y su Archidiócesis a la Catedral, a la que ha accedido por la puerta del Perdón, ha dejado bellas estampas. La Patrona ha recorrido el pasillo central hasta el Altar Mayor, cuando se ha rezado una estación presidida por el Arzobispo de Granada, Gil Tamayo.
A su salida por la puerta de la Encarnación, un mar de móviles ha inundado la Plaza de las Pasiegas. Todos querían inmortalizar el momento, que ha arrancado de nuevo sonoros ‘vivas’ a la Virgen de las Angustias, que ha recibido después una lluvia de pétalos cuando enfilaba la calle Marqués de Gerona.
Paso acelerado en el tramo final por una tímida lluvia
La Patrona ha continuado su recorrido por calle Alhóndiga y Puerta Real, abarrotadas para recibir a Nuestra Señora de las Angustias, que ha enfilado después a un paso más acelerado Acera del Darro ante la caída de unas tímidas gotas de lluvia.
El trono de la Virgen de las Angustias ha llegado hasta la Basílica arropada por cientos de granadinos que no han querido perderse este momento y que han cantado el himno a la Patrona de Granada. Los fuegos artificiales, que han retumbado en toda la ciudad, han puesto el cierre a una jornada brillante en la que los granadinos se han vuelto a encontrar con su Patrona.
Estrenos de la Virgen de las Angustias
La Virgen de las Angustias ha estrenado este año el Sudario para la Cruz, que ha sido recuperado con los bordados originales del siglo XVIII. Esta pieza estaba muy deteriorada en las dependencias de la Hermandad y ha sido recuperado gracias al trabajo del bordador cordobés Antonio Villar. Además, dos cojines confeccionados por el bordador granadino Antonio López se han utilizado para acoger la imagen del Cristo.
Así ha sido la Ofrenda floral a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada
También se ha recuperado la estética del pasado para el exorno floral, con un ánfora de flor roja como símbolo de la sangre derramada por Cristo a los pies de la imagen. Se han incluido, además, unos frutos de granadas en el clásico exorno floral que está conformado especialmente por los tradicionales nardos blancos.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es