Granada ha reivindicado este 12 de octubre su «papel histórico como puente de unión entre Europa y América». La ciudad se ha vestido de gala para celebrar el Día de la Hispanidad, en una jornada que ha congregado por sus calles actos institucionales, religiosos y populares. Desde la Capilla Real hasta la Plaza del Carmen, la capital ha vivido «con emoción» las distintas actividades con las que ha conmemorado su relevancia y «los lazos» que la unen a «tantos pueblos hermanos».
La jornada comenzó hacia las 11.00 horas con la Santa Misa en la Capilla Real, que ha sido oficiada por el cabildo de los Capellanes Reales y ha contado con la presencia de la corporación municipal, así como de autoridades civiles y millitares. Este acto ha comprendido también la ofrenda floral y la tremolación del estandarte real, uno de los momentos más simbólicos de la celebración en Granada.
Seguidamente, en torno a las 11.45 horas, se ha producido la salida y el desfile del cortejo oficial desde la Plaza del Carmen hasta la propia Capilla Real. Una comitiva que, encabezada por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el General del Madoc, Fernando Luis Morón Ruiz, ha recorrido las calles de la ciudad acompañada por la Banda Municipal de Música, la Banda Militar y la Compañía de Honores. En todo el trayecto ha ondeado el estandarte real, portado en esta ocasión por la concejala Ana Belén Sánchez Requena.
Después de la misa y la solemnidad de la celebración en el interior de la Capilla Real, la comitiva emprendió su regreso a la Plaza del Carmen, donde se rindieron los honores con la interpretación de los himnos de Granada, Andalucía y España. Inmediatamente después, comenzó el desfile militar de despedida, que circuló por Reyes Católicos, Ángel Ganivet y la Plaza Mariana Pineda.
Granada y Santa Fe sellan su ‘Pacto de Hermanamiento’ que simboliza la «unión» de ambas ciudades
En la intimidad del Salón de Plenos del edificio consistorial, donde ha tenido lugar la rúbrica del acuerdo institucional mediante el que la ciudad ha quedado hermanada con Santa Fe. Se ha descubierto además el escudo del municipio para simbolizar la unión entre ambos términos.
Desfile de la Hispanidad y el Mestizaje
Entretanto, ha partido el Desfile de la Hispanidad y el Mestizaje, que ha llenado de color y folclore las calles de la ciudad en un acto de convivencia, en homenaje a la riqueza del mestizaje y los lazos que unen a los pueblos de habla hispana. Salió desde la Plaza del Humilladero y fue recorriendo el Paseo de la Virgen, la Fuente de las Batallas y la calle Mesones, hasta llegar a la Plaza de las Pasiegas.
Una vez allí, cada uno de los países participantes ofrecieron una muestra artística de danza, música o canto tradicional. Vecinos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela participaron, entre otros países, ataviados con indumentarias llenas de color y representativas.