El tiempo:
101TV

Granada resiste este verano a una larga lista de incendios forestales

En las últimas semanas de agosto de 2025, la provincia de Granada ha enfrentado varios fuegos que han requerido una rápida intervención del Plan Infoca.

Uno de los más relevantes y recientes se registró este pasado sábado 23 de agosto cuando una gran lengua de fuego se podía apreciar en la ladera entre Granada capital y Cenes de la Vega, en la zona de Fuente de la Bicha. El fuego fue visible desde varios puntos de la ciudad y afectó a terrenos cercanos al restaurante Balcón del Genil, donde los propios trabajadores se vieron sumidos en el fuego intenso que se originó. Finalmente, y tras dos días de trabajos por parte del Infoca y Bomberos de Granada, se pudo dar por controlado el fuego.

El Infoca controla el incendio forestal en la Fuente de la Bicha

De hecho, no es el primer incendio forestal que sufre Cenes de la Vega en estos meses. En junio, efectivos del Infoca tuvieron que trabajar por tierra y aire para sofocar las llamas, producidas en el entorno del cementerio de Granada, en el cual, a pesar de la cercanía con los negocios y domicilios, no tuvieron que desalojar a nadie de la zona, muy parecido al que se vivió en Fuente de la Bicha.

A estos incendios se le suman también el vivido durante la madrugada de este lunes en Alhama de Granada, en el cual se han visto calcinadas alrededor de 25 hectáreas de terreno antes de ser estabilizado; y otro de los más relevantes durante estos meses de verano que ocurrió en Benamaurel, declarado extinguido recientemente tras movilizar medios aéreos y terrestres en una intensa operación.

En Carataunas, otro incendio forestal provocó a principios de agosto el corte en el kilómetro 9 de la carretera A-4132, que une Órgiva y Trevélez, a la altura de Cañadillas y en ambos sentidos debido a la acumulación de humo y polvo, y junto a este, otro fuego hizo saltar las alarmas en Cádiar, cerca de la pedanía de Yátor, dónde se llegó a desplegar un dispositivo con un total de siete medios aéreos, entre ellos un helicóptero semipesado, uno pesado y cinco avionetas, cuatro de ellas de carga en tierra y una de coordinación.

Otros incendios que han tenido lugar estas últimas semanas, han sido los originados en Dúdar, en la zona de Aguas Blancas; otro en el paraje de Hornillos, en la Sierra de Parapanda o el sucedido en el entorno de Fonelas, en la comarca de Guadix, todos ellos, afortunadamente, extinguidos con éxito.

Superficie afectada e intervenciones

Durante el periodo general de alto riesgo, el Infoca ha llevado a cabo alrededor de 77 intervenciones en incendios forestales en Granada, condicionando un total de 209 hectáreas calcinadas, cifra significativamente inferior a las registradas en años anteriores con grandes siniestros.

Esto posiciona a Granada con un alto número de intervenciones, pero una relativamente baja superficie afectada, reflejo de una respuesta rápida y eficaz por parte de los efectivos del Infoca y los servicios de emergencias.

¿Qué supone esto para los espacios naturales de la provincia?

Gracias a que muchos de los siniestros fueron conatos, las zonas forestales de alto valor, como pinares y matorrales, se han salvado de daños mayores.

El margen entre conato e incendio grave en los parajes forestales granadinos se ha mantenido gracias al dispositivo de extinción, evitando la pérdida de biodiversidad y suelo fértil. Y aunque el dispositivo del Infoca ha demostrado capacidad operativa, los bomberos forestales también han alertado sobre carencias en recursos, personal y equipamiento que podrían comprometer su respuesta ante situaciones más graves, como las ya vividas en León o Extremadura.

Granada, en este caso, es cierto que ha sufrido numerosos incendios, rápidas intervenciones y menor extensión quemada, pese a registrar una de las cifras más elevadas de intervenciones en Andalucía durante estos meses de verano. Un contexto regional y nacional que ha venido marcado por una crisis incendiaria importante.

Granada refuerza la prevención contra incendios forestales con un plan especial

España atraviesa un verano histórico en cuanto a incendios. En las últimas semanas, más de 360.000 hectáreas han ardido en apenas 15 días, elevando el total anual por encima de las 400. 000 hectáreas.

Granada, si bien afectada, ha evitado los peores escenarios. En comunidades como Galicia y Castilla y León, el fuego ha arrasado extensas superficies, desatando evacuaciones masivas y ha mantenido numerosos incendios activos durante días.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenida por agredir presuntamente a su padre de 89 años con un cuchillo de cocina en Granada

Paloma Madrid

Restauradas cinco obras de José de Mora que participarán en la exposición de la Catedral de Granada

Paloma Madrid

La avenida de Madrid ya cuenta con nuevos semáforos para regular el tráfico

María José Ramírez