Granada salió este jueves a la calle, como cada 1 de mayo, para reclamar unas condiciones laborales dignas. Miles de ciudadanos marcharon desde los Jardines del Triunfo en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores para reivindicar los derechos de los empleados y condenar las malas praxis de las empresas. Una manifestación que, en esta ocasión, ha desembocado en Reyes Católicos, estación final de la caravana.
Las cifras de participación varían. Serían 2.000 las personas que habrían conformado la marcha por las calles del centro de Granada, a tenor de la estimación de la Subdelegación del Gobierno. Sin embargo, CCOO, convocante junto a UGT de la manifestación, indica que habrían sido «más de 4.500» los ciudadanos en la protesta.
La manifestación se ha desarrollado sin registrar incidencias reseñables. Partió a las 12:00 horas desde los Jardines del Triunfo y recorrió toda la Gran Vía hasta llegar a Reyes Católicos. Una vez allí, ha tenido lugar la lectura del manifiesto, en medio de reclamaciones de una mejora del empleo y de las condiciones laborales. Convocada bajo el lema «proteger lo conquistado, ganar futuro», la protesta ha puesto el foco precisamente en la mejora de las condiciones laborales con vistas al porvenir. También se ha centrado en la votación de la reducción de la jornada a 37,5 horas.
Otras movilizaciones
En paralelo, Granada ha acogido otras movilizaciones con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. En concreto, el SAT convocó otra manifestación para «reivindicar los derechos sociales y laborales de los trabajadores». Fueron 500 las personas que participaron en esta marcha, a tenor de los guarismos trasladados por la Subdelegación del Gobierno. En Motril, la protesta por el 1 de Mayo habría congregado, según las mismas fuentes, a 150 asistentes.