La ciudad de Granada ha celebrado este domingo, 12 de octubre, tras el Desfile de la Hispanidad, el solemne acto de firma del ‘Pacto de Hermanamiento’ entre Granada y Santa Fe, un acuerdo que culmina un proceso institucional iniciado hace más de tres años y que «simboliza la unión permanente entre dos ciudades hermanas, unidas por la historia, la cultura y una firme vocación de futuro compartido».
El hermanamiento entre ambas ciudades se inició con una declaración institucional aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Granada el 28 de enero de 2022, en la que se manifestó la voluntad de estrechar lazos de cooperación y amistad, según ha informado el consistorio de la capital granadina en una nota.
A partir de aquella declaración, se elevó a la Comisión de Honores y Distinciones la propuesta de ‘Pacto de Hermanamiento’. Finalmente, el Pleno municipal del Ayuntamiento de Granada aprobó el acuerdo el 26 de abril de 2024, facultando a la alcaldesa para su firma definitiva.
El primer acto de firma se celebró en Santa Fe el 26 de abril de 2024, coincidiendo con la conmemoración del 533 aniversario de las Capitulaciones, durante las tradicionales Fiestas Santaferinas.
En aquella «jornada histórica», las ciudades de Granada y Santa Fe se declararon formalmente «localidades hermanas, comprometiéndose a fomentar y desarrollar proyectos de apoyo y cooperación económica, social, turística y cultural en áreas de interés común».
Durante aquel acto, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, rubricaron el documento que consolidaba ese lazo institucional, aprobado en Pleno y «nacido de la voluntad compartida de mantener viva la historia común».
En su intervención, la regidora granadina destacó que el hermanamiento suponía «la renovación del lazo que nació entre dos ciudades tan cercanas, sellando nuestro compromiso con ese espíritu de encuentro, de apertura al mundo, de diálogo y descubrimiento que fueron las Capitulaciones de Santa Fe».
Carazo expresó entonces su convicción de que «el hermanamiento va a ser semilla de nuevos proyectos, de nuevas ilusiones, de nuevos caminos que nos van a seguir uniendo», así como evocó también la trascendencia histórica de las Capitulaciones firmadas entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, «un documento que cambió para siempre el curso de la humanidad».
De igual modo, la alcaldesa reafirmó su deseo de que ambas ciudades sigan «estrechando lazos de colaboración, generando proyectos conjuntos y creciendo juntas desde la cultura, el turismo, la educación, el arte, la sostenibilidad y la participación ciudadana».
Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha señalado que «el hermanamiento entre Granada y Santa Fe simboliza la voluntad mutua de colaboración y el compromiso compartido con el progreso, la historia, la cultura y la promoción de nuestra identidad común».
El primer edil ha valorado además que este acuerdo «abre una nueva etapa de cooperación institucional en beneficio de los vecinos de ambos municipios». «Seguiremos construyendo un futuro compartido basado en el respeto, el desarrollo y la unión de las dos ciudades, y agradecemos al Ayuntamiento de Granada su disposición para hacer posible este proyecto de cooperación institucional», ha añadido en esa línea.
Desde el Ayuntamiento de Granada han subrayado que ese compromiso «se ha renovado y consolidado» este domingo en la capital con el acto de «reciprocidad» que completa el hermanamiento.
La ceremonia, presidida por Marifrán Carazo y el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha contado con la presencia de miembros de ambas corporaciones y de representantes de diversas instituciones locales, autonómicas y nacionales.
«Símbolo de unión»
Durante el acto se ha procedido a la lectura del documento de hermanamiento, a la firma solemne por ambas autoridades y al descubrimiento del escudo de Santa Fe en la Casa Consistorial, que quedará instalado como «símbolo permanente de unión entre las dos ciudades».
La regidora ha subrayado, además, que la celebración coincide con un momento clave para Granada, inmersa en su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, y ha recordado que «Santa Fe simboliza el origen de un diálogo cultural que trascendió fronteras, y hoy ese espíritu de encuentro y proyección global sigue siendo la esencia de Granada 2031», ha añadido Marifrán Carazo.
El ‘Pacto de Hermanamiento’ constituye «un compromiso de colaboración permanente y un marco estable para el desarrollo de proyectos comunes en materia cultural, educativa, turística, medioambiental y de participación ciudadana».
Con esta alianza, Granada y Santa Fe «reafirman su papel como referentes de cooperación institucional y cultural, proyectando hacia el futuro los valores de diálogo, apertura y universalidad que nacieron de su historia compartida».