El tiempo:
101TV

Granada, en servicios mínimos ante la huelga del 15 de octubre, que afectará al transporte y otros sectores clave

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha activado los servicios mínimos obligatorios para la jornada de huelga convocada este miércoles 15 de octubre en apoyo a Palestina.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, establece limitaciones específicas en el funcionamiento de servicios esenciales durante todo el día, con especial incidencia en el transporte público y otros ámbitos estratégicos.

Huelga de transporte en Andalucía este miércoles 15 de octubre: así serán los servicios mínimos urbanos e interurbanos

Transporte urbano e interurbano, al 50 %

Uno de los sectores más afectados será el transporte, tanto urbano como interurbano. En el área metropolitana de Granada y en el Metro, la actividad se verá reducida al 50 % respecto a un día habitual. La Consejería ha establecido que los servicios mínimos se mantendrán desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del miércoles, afectando a la totalidad de la jornada.

Durante las horas punta, comprendidas entre las 6:00 horas y las 9:00 horas por la mañana, y de 18:00 horas a 21:00 horas por la tarde, se garantizará la mitad del servicio habitual. Fuera de estos tramos, cada línea deberá mantener al menos un vehículo operativo, lo que reducirá notablemente la frecuencia de paso.

Los operadores del transporte público, como el Consorcio de Transporte Metropolitano y el Metro de Granada, han advertido de posibles cambios tanto en los horarios como en los itinerarios, por lo que se recomienda a los usuarios planificar sus desplazamientos con suficiente antelación.

En el caso de los servicios ferroviarios, tanto de cercanías como de media y larga distancia, se aplicará también un 50 % de operatividad. Sin embargo, en aquellas rutas donde existan medios de transporte alternativos, esa cobertura podrá reducirse hasta el 10 %, según se establece en la resolución oficial.

Empresas con turnos múltiples

La aplicación de los servicios mínimos también afecta a las empresas que operan con varios turnos diarios. En estos casos, la normativa especifica que el cumplimiento de la cobertura mínima comenzará desde el inicio del primer turno, incluso si arranca antes de las 00:00 horas del miércoles, y se mantendrá hasta que finalice el último turno, aunque este concluya ya entrada la madrugada del día siguiente.

Para aquellas compañías que solo cuentan con un turno de trabajo, los servicios mínimos se aplicarán desde que se inicie la jornada laboral del 15 de octubre hasta que termine ese único turno. Con esta medida, la Junta busca asegurar que las empresas se ajusten a la convocatoria sin poner en riesgo la prestación de servicios esenciales.

Sanidad, educación o emergencias, también regulados

Además del transporte, la huelga tendrá impacto en otros sectores clave. La resolución de la Junta incluye servicios mínimos para garantizar el funcionamiento básico de emergencias como el 112, el abastecimiento y tratamiento de aguas, y la recogida de residuos sólidos urbanos. También se regula la actividad en centros que atienden a colectivos vulnerables, como residencias de mayores, personas con discapacidad, centros de menores y recursos para la atención a personas con drogodependencias.

Del mismo modo, el personal laboral de la Junta y de las corporaciones locales encargado de tareas de vigilancia y seguridad en centros públicos deberá mantener una presencia mínima. Lo mismo se aplicará en el ámbito educativo, tanto en colegios como en institutos, y en empresas que prestan soporte informático y servicios de telecomunicaciones a la administración pública.

Desde la Consejería se ha recalcado que estos servicios mínimos buscan equilibrar el derecho constitucional a la huelga con la necesidad de preservar una atención básica a la ciudadanía. La coordinación entre administraciones será clave para minimizar los efectos del paro, especialmente en aquellas zonas donde la dependencia de servicios públicos es más alta.

Recomendaciones a la ciudadanía

Dado el alcance de la convocatoria y el número de servicios implicados, la Junta de Andalucía aconseja a la población informarse con antelación sobre posibles alteraciones en los servicios que puedan afectarles directamente. Se recomienda especial precaución en la planificación de desplazamientos y en la gestión de trámites administrativos o escolares, ya que podrían producirse demoras.

Está previsto que, una vez finalice la jornada de huelga a las 24:00 horas del miércoles, los servicios públicos afectados comiencen a recuperar la normalidad durante el jueves 16 de octubre. Hasta entonces, las autoridades piden comprensión a la ciudadanía ante las posibles molestias derivadas del paro.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un nuevo incendio activa al Infoca en Güevéjar a las puertas del fin del periodo de máximo riesgo

Juanfran Hierro

Rescatada una senderista lesionada tras una complicada intervención del GREIM en Güéjar Sierra

Juanfran Hierro

La Junta pide una reunión al Gobierno para analizar la afección del proyecto del Fargue en la Alhambra

101 TV