«La sequía aún no se ha ido». Esa es la frase que repiten todos los agricultores, no solo andaluces, sino también granadinos. Ante la ausencia, cada vez más notable, de lluvias en los meses cruciales de otoño e invierno, se hace más complicado confiar en la buena salud que tendrán los campos y cultivos en un futuro no tan lejano.
Ante esta sequía que sigue dando coletazos, los agricultores y diferentes administraciones relacionadas con el campo han dado un paso adelante. Es por ello que la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Productores del norte de la provincia de Granada ha celebrado el consenso alcanzado entre las administraciones locales, los regantes y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para impulsar una solución hidráulica conjunta que garantice el abastecimiento a la comarca de Baza y a regadíos en la localidad de Huéscar sin comprometer los valores ambientales del río Castril.
Un nuevo hito hídrico
Durante la presentación del anteproyecto, celebrada en Castril, el presidente de Agapro, José Antonio Azor, ha puesto en valor este acuerdo como un paso muy importante para mejorar toda la situación hídrica que está vviviendo la provincia y especialmente el Altiplano.
«Se trata de una decisión muy importante para las comarcas de Baza y Huéscar, ya que no solo asegura el suministro de agua a los municipios de Baza, Freila y Zújar, sino que además permite mantener los regadíos de Castril sin afectar al ecosistema fluvial del río Castril, uno de los más valiosos de Europa», ha destacado Azor.
Objetivos clave del proyecto
Se plantea la sustitución de aguas subterráneas por recursos superficiales captados del embalse del Portillo, el cual responde a una de las líneas estratégicas del actual Plan Hidrológico del Guadalquivir: reducir la presión sobre acuíferos en mal estado, como el Baza-Zújar-Freila, actualmente en proceso de declaración de mal estado cuantitativo.
Esta medida busca frenar la sobreexplotación de recursos hídricos subterráneos y avanzar hacia un modelo de gestión más equilibrado y resiliente ante el cambio climático.
La iniciativa, además, se complementa con los esfuerzos que desde hace años vienen realizando las comunidades de regantes de la comarca de Baza para sustituir pozos agrícolas por recursos superficiales provenientes del embalse del Negratín.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que elimina definitivamente la opción de realizar conducciones a través del cauce del río Castril, una antigua reivindicación de colectivos ecologistas y vecinos preocupados por la preservación de este enclave natural.
Con esta decisión, se refuerza la protección de un río considerado entre los de mayor valor medioambiental de Europa, garantizando su integridad para las generaciones futuras.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es