El tiempo:
101TV

Guadalcázar traslada a Salud más de 150 reclamaciones por las «graves deficiencias» en su atención sanitaria

El Ayuntamiento de Guadalcázar ha dicho basta. El alcalde del municipio, Domingo Reina, ha entregado formalmente en el Distrito Sanitario un dosier que recoge más de 150 reclamaciones de sus vecinos. El objetivo es dejar constancia oficial de los graves problemas en la atención sanitaria que la localidad, según denuncian, lleva sufriendo desde hace años.

Los problemas acumulados han generado un profundo malestar entre la población. Uno de los más acuciantes es la ausencia prolongada del servicio de pediatría. Esta carencia obliga a las familias a desplazarse a otros municipios para que sus hijos puedan recibir la atención médica especializada que necesitan, con la carga económica y personal que ello supone.

A esta situación se suma la drástica reducción de horarios en el consultorio médico durante el verano. En estos meses, la disponibilidad del médico de Atención Primaria —el médico de cabecera— se limita a unas pocas horas al día. Esta medida provoca una inevitable saturación de las urgencias y una sobrecarga para el personal sanitario.

La atención en situaciones críticas es otro de los puntos calientes del malestar vecinal. Los ciudadanos denuncian un retraso significativo en la llegada de las ambulancias, un factor que compromete la respuesta en casos de emergencia y que, según afirman, alimenta una creciente «sensación de abandono institucional».

Las deficiencias se extienden también a la atención ginecológica y obstétrica. La Zona Básica de Salud de Posadas, área sanitaria de la que depende Guadalcázar, cuenta con una sola matrona para atender a cuatro municipios. Esta escasez genera largas listas de espera y limita el acceso a programas esenciales de salud sexual, preparación al parto o apoyo a la lactancia.

Para poner en contexto la magnitud del problema, desde el consistorio recuerdan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una matrona por cada 3.000 a 3.500 mujeres, una ratio que, aseguran, se incumple de manera flagrante en la comarca.

El Ayuntamiento subraya que estas carencias no solo afectan a la salud de los ciudadanos, sino que tienen un impacto social más profundo. Advierten que un servicio sanitario deficiente desincentiva que la gente se quede a vivir en el pueblo, fomentando el despoblamiento que amenaza al mundo rural.

Por todo ello, el gobierno municipal ha solicitado a la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía que tome medidas «urgentes». Exigen la restitución inmediata del servicio de pediatría, la garantía de horarios adecuados en Atención Primaria durante todo el año, la mejora en los tiempos de respuesta de las ambulancias y el aumento del número de matronas para cumplir con las recomendaciones internacionales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El plan de Empleo y Formación de la Junta inyecta 38 millones en Córdoba y cualifica a más de 1.400 parados

Francisco Marmolejo

Los agricultores cordobeses denuncian la inseguridad jurídica por los cambios en la normativa de abonado

Francisco Marmolejo

El PSOE reclama tableros de ajedrez permanentes en parques y plazas de Córdoba tras un año sin respuesta municipal

Francisco Marmolejo