El programa cofrade de 101TV Málaga ‘Guion’ de este miércoles 8 de septiembre se ha centrado durante la hora y media del espacio en la restauración cofrade. Para ello, el programa presentado por Raquel Espejo y Fran Moraleda ha contado con la presencia de los restauradores Francisco Naranjo y Enrique Salvo y el profesor de Historia del Arte José Manuel Torres Ponce. La formación dentro de las hermandades es una de las claves que se ha puesto sobre la mesa.
Al inicio del espacio, los invitados han recordado cómo vivirán la próxima procesión extraordinaria de la Virgen del Gran Perdón, de la Hermandad del Prendimiento, este sábado, con motivo del centenario fundacional. A continuación, han entrado directamente en el tema que les ocupaba en el programa, siendo Francisco Naranjo quien ha comenzado hablando sobre las intervenciones a una talla. «Una intervención es todo, lo engloba todo, y lo que lo diferencia es en los criterios que se utilizan y lo importante es nombrar lo que es cada cosa y lo que necesita la imagen. No es lo mismo una intervención que una restauración», ha matizado.
«nos enfrentamos a un público que no entiende de esto y la intervención no la entiende todo el mundo»
En ese sentido, Enrique Salvo ha argumentado que «nos enfrentamos a un público que no entiende de esto y la intervención no la entiende todo el mundo y tenemos que explicar que todos los tratamientos son intervenciones restauradoras».
Así será el recorrido de la Virgen del Gran Perdón el domingo 12 de octubre
Por otro lado, José Manuel Torres ha recordado que en los últimos años se está apostando por restauraciones que sean realizadas por los restauradores y «no como antes que las aplicaba un escultor».
También los invitados han coincidido que no solo interviene según el criterio del restaurador, también tiene que compaginarse con los de la hermandad, y, en función de todo eso, el resultado puede ser más o menos polémico, han indicado.
Evolución
También se recordó la evolución de la restauración a lo largo de la historia reciente de la Semana Santa de Málaga, sobre todo, destacando los cambios a partir de la década de los años 90, «cuando empezamos a tener conciencia del patrimonio», según Ponce.
En el aspecto de la formación, los tres invitados han destacado la importancia de la constancia de un restaurador en ese sentido. Naranjo rememoró su formación; Ponce contó cuál es el proceso a la hora de realizar un informe del estado de una imagen y del trabajo multidisciplinar que hay que llevar a cabo; y Salvo explicó que «hay que conocer muy bien cómo se elabora la creación de una imagen en sus diferentes disciplinas y es fundamental una formación continua».
También, Ponce habló de la Virgen del Amor, titular de la Cofradía de El Rico, así como de la Virgen del Amparo, de la Cofradía de la Pollinica y obra de Castillo Ariza, y sobre la restauración de Dubé de Luque, que, según él, la imagen «está retallada».
Sobre si son idóneas las personas que están al frente de las vocalías de Patrimonio de las hermandades, han afirmado que «no todo el mundo sabe de patrimonio y deberían ser los que tienen conocimiento de patrimonio», al mismo tiempo que «las cofradías deben ser permeables para seguir los pasos que le indicamos cada uno», ha dicho Salvo, con lo que la formación para estos responsables es fundamental, han aseverado.
Igualmente, entre los diversos aspectos que se han compartido en el programa, también han señalado que el Obispado y los archivos de las cofradías son las que tienen que conservar los informes y toda la documentación de las intervenciones que haya tenido una imagen, «aunque muy pocas veces ocurre».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es