El tiempo:
101TV

Hacemos Córdoba propone cambiar a gestión pública la Mezquita-Catedral tras el incendio

El portavoz de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento, Juan Hidalgo, ha propuesto este lunes un cambio hacia la gestión pública de la Mezquita-Catedral tras el incendio del viernes. El edil ha sugerido crear un modelo similar al de la Alhambra de Granada, con un patronato público que incluya al Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.

Reconocimiento a los servicios de emergencia

Hidalgo ha comenzado expresando su pesar por el incendio que afectó al monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. «Estamos consternados ante lo ocurrido», ha manifestado el portavoz, quien considera que «la Mezquita es parte esencial de nuestra identidad y de nuestra historia».

El edil ha reconocido la «rápida actuación y profesionalidad de los equipos de emergencia, bomberos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad», destacando que «su respuesta inmediata y coordinada ha evitado una tragedia patrimonial aún mayor».

La extinción del incendio en la Mezquita de Córdoba, desde dentro: los bomberos evitaron una catástrofe histórica

Propuesta de patronato público coordinado

El representante de Hacemos Córdoba ha planteado que el incendio debe servir para «replantear el modelo de gestión de la Mezquita» y preservar «su presente y su futuro mediante una gestión pública coordinada».

Su propuesta incluye la creación de un patronato público en el que participen el Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, manteniendo también la representación del Cabildo y añadiendo órganos de participación ciudadana.

Este modelo buscaría replicar el sistema de gestión de la Alhambra de Granada, donde diferentes administraciones públicas coordinan la protección del patrimonio histórico.

Exigencia de un Plan Director específico

Hidalgo ha insistido en la necesidad de elaborar un Plan Director que «proteja los valores históricos y culturales que motivaron su declaración por la UNESCO». Este documento debería establecer «una gestión participada» y determinar «con claridad qué se puede o no hacer en su interior».

El plan también regularía «el uso y gestión de los espacios del conjunto monumental» y, según el portavoz, incluiría medidas como «prohibir que se utilice cualquier parte del recinto como almacén».

Esta propuesta responde a la preocupación por el almacenamiento de materiales que podrían haber contribuido al incendio.

Críticas al modelo de gestión actual

El grupo municipal ha expresado que «este suceso ha evidenciado que el modelo actual, con la responsabilidad exclusiva del Cabildo, es insuficiente». Hidalgo ha argumentado que carece de «participación de las instituciones públicas, de supervisión de la UNESCO y de un verdadero plan director».

El portavoz ha criticado la falta de «transparencia y protocolos adecuados» en los espacios del monumento bajo la gestión actual.

Fallos en los protocolos de prevención

Hidalgo ha señalado que «el incendio ha demostrado que el protocolo de seguridad ha fallado, porque lo primero debe ser la prevención». Ha insistido en que «en ningún caso se debe permitir el almacenamiento de materiales altamente inflamables dentro del recinto».

Esta declaración apunta a posibles deficiencias en las medidas preventivas que podrían haber evitado o reducido el alcance del siniestro.

Compromiso de diálogo institucional

Hacemos Córdoba se ha reafirmado en su «compromiso con la defensa» del monumento y ha expresado su «disposición a impulsar un diálogo amplio» para alcanzar un modelo de gestión que «garantice su protección y preservación».

El grupo municipal ha llamado a abrir «una reflexión profunda» sobre el futuro del monumento, aprovechando este incidente para implementar mejoras estructurales en su gestión y protección.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación de Córdoba apoya la celebración de los 400 años del Toro de Cuerda de Carcabuey

Francisco Marmolejo

Cortes de tráfico en el entorno de la Mezquita-Catedral por las obras de rehabilitación

Francisco Marmolejo

Por Andalucía exige a la Iglesia que costee la reparación de la Mezquita-Catedral tras el incendio

Francisco Marmolejo